Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 16 Julio

Imagen modal
#
https://www.facebook.com/SupermercadosTia




Productores de arroz advierten riesgo de pérdida de cosecha por falta de diésel en Bolivia

Productores de arroz advierten riesgo de pérdida de cosecha por falta de diésel en Bolivia

16 de Julio de 2025 01:56 pm

La escasez de diésel en Bolivia amenaza con paralizar el ciclo productivo del arroz en regiones clave como Beni y Santa Cruz, advirtió este miércoles Ana Isabel Ortiz, representante del sector productor, quien alertó que la falta de combustible está generando "momentos dramáticos" y podría forzar al país a importar arroz en plena crisis económica.

“Cuando se pensaba que las cosas iban a mejorar, más bien han empeorado. No tenemos diésel para preparar suelos, y menos aún para pensar en siembras tempranas como requiere el país”, declaró Ortiz a un medio televisivo. Según estimaciones del sector, se necesitan al menos 27 millones de litros de diésel para garantizar las labores agrícolas de esta temporada.

Los productores proyectan sembrar cerca de 150.000 hectáreas de arroz entre Beni y Santa Cruz, en un sistema que depende estrictamente de la humedad del suelo al inicio de la temporada. Cualquier retraso pone en riesgo la productividad y podría repetir el escenario de 2024, cuando también se vivieron pérdidas por falta de insumos oportunos.

“Si atrasamos esta actividad, se va atrasando la siembra también y perdemos la humedad. El Gobierno lo sabe”, afirmó la productora.

Preocupación por medidas paliativas
Ante la incertidumbre por la provisión de combustible, Ortiz cuestionó que el Gobierno ya esté contemplando la importación de hasta 40.000 toneladas de arroz, una medida que —según dijo— no soluciona el problema estructural y encarece la subvención alimentaria.

“Se está pensando en importar arroz, en otras medidas, pero no se está viendo cómo resolver el problema del diésel. Comprar arroz de afuera solo va a encarecer la subvención, y eso lo paga el pueblo boliviano”, remarcó.

El déficit de diésel, que se arrastra desde inicios de año, ha sido atribuido por el Gobierno a la falta de divisas, bloqueos logísticos y demoras en la aprobación de créditos internacionales. Sin embargo, para sectores agrícolas como el arrocero, el tiempo se agota: la campaña de siembra ya debería estar en marcha.

Con precios internacionales del arroz en alza y una economía nacional tensionada por la inflación y la falta de dólares, el impacto de una mala campaña podría sentirse en toda la cadena alimentaria.

16 de Julio de 2025 01:56 pm


Noticias    
Compartir: