Estados Unidos extiende por 90 días la tregua arancelaria con China en medio de negociaciones clave
Tras semanas de una escalada arancelaria que afectó a ambos países, Estados Unidos y China lograron un acuerdo en mayo en Ginebra que estableció una reducción de los aranceles al 10% para productos estadounidenses y al 30% para los chinos. Este acuerdo, sin embargo, expiraba el 12 de agosto.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció mediante un decreto firmado la extensión por 90 días de esta tregua, asegurando que “los elementos del acuerdo permanecerán sin cambios”. La medida se dio a conocer horas antes del vencimiento de la suspensión arancelaria.
La disputa comercial entre las dos potencias ha sido un tema central desde la administración Trump en 2017, con una política arancelaria agresiva que su sucesor Joe Biden mantuvo. Desde su regreso al poder en enero de 2025, Trump intensificó estos gravámenes, aplicando aranceles adicionales para productos como el fentanilo y buscando reducir el déficit comercial estadounidense.
Durante los meses previos, los aranceles se elevaron hasta niveles máximos del 125% para productos estadounidenses y del 145% para los chinos, antes del acuerdo de Ginebra. Desde entonces, las delegaciones comerciales han sostenido encuentros en Londres y Estocolmo para evitar una escalada mayor y mantener la tregua.
China expresó su expectativa de un resultado “positivo” y llamó a Estados Unidos a respetar el consenso alcanzado entre los líderes Xi Jinping y Donald Trump, destacando la importancia de la igualdad, el respeto mutuo y el beneficio compartido.
En una muestra de su interés por concesiones comerciales, Trump solicitó públicamente a China, vía su red social Truth Social, que “cuadriplique sus compras de soja estadounidense”, subrayando la calidad del producto y el impacto positivo que esto tendría en el déficit comercial.
Por otro lado, la administración Trump mantiene la amenaza de imponer nuevos impuestos sobre sectores estratégicos, como semiconductores y productos farmacéuticos. Recientemente, la inclusión de lingotes de oro en la lista de productos sujetos a aranceles generó confusión y aumentó el precio del metal, aunque Trump aclaró posteriormente que “el oro no será sujeto a aranceles”.
La extensión de la tregua brinda un respiro en las tensiones comerciales, pero las negociaciones continuarán siendo decisivas para la relación económica entre las dos mayores economías del mundo.
Noticias relacionadas
- EE.UU. impone restricciones de visado a funcionarios implicados en misiones médicas cubanas
- Juez ordena cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente de Perú
- Colisión entre aeronaves en aeropuerto de Montana provoca incendio sin heridos graves
- Aparecen conejos con crecimientos negros en Colorado y autoridades piden evitar el contacto
- Expresidente de Guatemala, Jimmy Morales, será investigado por incendio que dejó 41 niñas muertas