Estudio sugiere que el autismo podría detectarse en bebés desde los 9 meses
Un nuevo estudio sugiere que señales como irritabilidad, insomnio y falta de respuesta podrían indicar signos tempranos de autismo en bebés de tan solo 9 meses.
Estas observaciones tempranas, realizadas por los propios padres, podrían anticipar un posible diagnóstico un año antes de lo habitual, ya que actualmente el trastorno se identifica comúnmente entre los 3 y 5 años.
La investigación, liderada por el profesor Stephen Sheinkopf del Centro Thompson para el Autismo y el Neurodesarrollo de la Universidad de Missouri, evaluó a 332 bebés. A los 9 meses, los padres reportaron comportamientos como llanto frecuente, dificultad para calmarse y problemas para adaptarse a nuevos entornos. Luego, a los 12 meses, completaron una evaluación sobre comunicación, reacciones sensoriales y conductas repetitivas.
Aunque los científicos advierten que estas señales no garantizan un diagnóstico formal, podrían facilitar intervenciones tempranas.
Los investigadores también destacaron el papel fundamental de los padres como observadores clave en el desarrollo infantil y aseguraron que están explorando nuevas herramientas para registrar estos comportamientos.
Noticias relacionadas
- Neuropsiquiatra argentino afirma que el COVID-19 fue creado artificialmente en laboratorio chino
- Pulmón de palomitas de maíz: la enfermedad que amenaza a los jóvenes que vapean
- Evalúan cambiar clases en Santa Cruz por casos de influenza
- Alarmante aumento de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, según estudio reciente
- ¿Antes o después de comer? así es el mejor momento para consumir frutas, según nutricionistas