Eva Copa descarta compra de combustible en mercado negro
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, aclaró de manera enfática que el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) no realiza compras de combustible en el mercado negro y que todas las adquisiciones se efectúan bajo estrictos procedimientos legales y administrativos. La autoridad edil se pronunció tras la circulación de especulaciones derivadas de una entrevista, cuyos contenidos, según Copa, fueron malinterpretados.
“Nosotros no compramos combustible del mercado negro”, aseguró la alcaldesa, explicando que el municipio respeta rigurosamente su techo presupuestario. Añadió que cualquier adquisición, incluyendo carburantes para maquinaria, vehículos oficiales o servicios municipales, se realiza mediante licitaciones públicas, conforme a la Ley 1178 y otras normativas vigentes.
Copa indicó que algunas empresas contratistas han solicitado modificaciones contractuales debido al incremento en el costo de materiales de construcción y la escasez de combustible, lo que ha llevado a algunas a adquirir carburantes a precios elevados fuera del mercado formal. No obstante, enfatizó que estas decisiones son responsabilidad exclusiva de las empresas privadas y no tienen vínculo con la administración municipal.
“Se ha enviado una nota a la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) solicitando acompañamiento para verificar la veracidad de estas denuncias en gasolineras”, señaló. La alcaldesa agregó que vecinos han reportado prácticas irregulares en estaciones de servicio, como venta de puestos en filas y desvío de combustible hacia puntos de reventa, donde los precios oscilan entre 12 y 15 bolivianos por litro.
Estas situaciones han impactado la ejecución de obras municipales y servicios. “Algunos trabajos se realizan solo al 50% de su capacidad. El Bus Municipal opera únicamente en las mañanas y noches; nuestras ambulancias están siendo redistribuidas por zonas, y priorizamos el uso de maquinaria pesada en áreas críticas como las cabeceras de los ríos”, detalló Copa.
A pesar de las limitaciones, aseguró que las tareas de prevención de riesgos y atención de emergencias continúan de manera constante. La alcaldesa reafirmó que el municipio de El Alto actúa con responsabilidad, respetando los procedimientos legales y administrativos, y rechazó cualquier insinuación contraria.
Noticias relacionadas
- Dos administradores de empresas reciben el “Birrete de Oro” por su mérito profesional
- Caminata por la Vida moviliza a Santa Cruz en apoyo a la prevención del cáncer de mama
- FELCN incauta más de 100 paquetes de droga en Quillacollo y aprehende a tres personas
- Granizada causa inundaciones y caos en Tarija
- Dorgathen pide declarar en Santa Cruz por salud