Evistas denuncian persecución política del TSE tras observaciones al FPV
Tras la negativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de reconocer la directiva del Frente Para la Victoria (FPV), partido con el que Evo Morales planea participar en las elecciones de agosto, legisladores de la facción evista han calificado este hecho como una persecución política por parte del Gobierno.
La senadora Lucy Escobar señaló que las observaciones presentadas al FPV por parte del TSE son parte de una estrategia para frenar la participación del partido, advirtiendo que el plazo otorgado hasta el 20 de marzo para subsanar los problemas es una medida punitiva.
Escobar recordó que esta no es la primera vez que el TSE actúa en favor de intereses del Gobierno, citando como ejemplo la decisión de 2024, cuando no se reconoció a Morales como líder nacional del MAS, pero sí se validó el congreso de las organizaciones sociales cercanas al presidente Luis Arce. Esta situación refuerza la denuncia de que el TSE está siendo utilizado como herramienta del Ejecutivo para frenar a Morales y sus seguidores.
Por su parte, el senador Leonardo Loza expresó que las acciones del TSE revelan "el temor" que genera la posible candidatura de Morales, asegurando que desde el Estado se intentará obstaculizar el camino del FPV por todos los medios. Loza destacó que el TSE buscará observar hasta el último detalle para impedir que el partido logre su inscripción y participación en las próximas elecciones.
A pesar de las críticas, Loza afirmó que el FPV tiene toda la documentación en regla conforme a la Ley de Partidos Políticos, aunque admitió que faltan ciertos documentos adicionales. Sin embargo, insistió en que esto no debería impedir la participación del partido, ya que, en su opinión, las observaciones comenzaron tras la alianza con Morales.
El escenario se complica para el FPV, que enfrenta la presión de cumplir con los plazos establecidos por el TSE mientras denuncia un trato desigual en comparación con otros partidos. Para los senadores evistas, el proceso electoral se está convirtiendo en una batalla legal que podría influir en las decisiones políticas de cara a las elecciones de agosto.
Noticias relacionadas
- Consejo de la Magistratura investigará a jueza que anuló orden contra Evo Morales
- Presidente del TSJ critica fallo que anula orden de aprehensión contra Evo Morales
- Envían a Palmasola a agresores de menor en el barrio San Antonio
- Envían a Palmasola a implicados en apuñalamiento en la Radial 17½
- Camacho acusa al MAS de profundizar persecución ante crisis