FEPC convoca a cumbre público-privada para enfrentar escasez de combustibles
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) se declaró en emergencia y convocó a una cumbre público-privada con carácter urgente para hacer frente a la grave escasez de gasolina y diésel que está afectando la estabilidad productiva del país. La FEPC calificó la situación como “insostenible” y rechazó las acciones anunciadas por el Gobierno para mitigar la crisis.
Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC, señaló que la cumbre tiene como objetivo buscar soluciones estructurales al problema, ante los efectos negativos que ya está generando la escasez de combustibles, como el desabastecimiento y la inflación. Además, criticó las medidas gubernamentales que no abordan la raíz del problema y no proponen soluciones reales para obtener divisas necesarias para la importación de combustibles.
La FEPC también advirtió que la falta de diésel ya está paralizando sectores clave como el transporte, las fábricas y la agricultura. Propusieron liberar la importación de hidrocarburos, facilitar las exportaciones y activar actividades generadoras de divisas para evitar el colapso.
Demeure enfatizó que la cumbre será un espacio de diálogo urgente entre los sectores público y privado para evitar una crisis más profunda.
Noticias relacionadas
- Miguel Terceros es detenido en Brasil tras denuncia por actos de racismo
- Productores de Cabezas apuestan por el algodón como alternativa ante la sequía
- A 16 días del plazo, ningún partido define a su candidato a la vicepresidencia
- Evo Morales denuncia “terrorismo de Estado” tras detención de jueza
- Defensoría del Pueblo verifica situación de jueza aprehendida