Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 16 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://bit.ly/ElCedroVallecito




Gobierno identifica 23 nuevas rutas del contrabando ¿Qué productos salen del país?

Gobierno identifica 23 nuevas rutas del contrabando ¿Qué productos salen del país?

15 de Julio de 2025 05:35 pm

Las cifras del contrabando continúan preocupando al Gobierno y afectan directamente a la población boliviana, que observa cómo se incrementan los precios de los alimentos en los mercados.

La reciente incautación de más de un millón de huevos en Chile puso nuevamente sobre la mesa los efectos de la devaluación de la moneda boliviana, la espiral inflacionaria y el crecimiento de este delito.

El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó que durante el primer semestre del presente año se identificaron 23 nuevas rutas de contrabando hacia cinco países, de las cuales Perú y Argentina son las principales salidas del contrabando a la inversa.

En cuanto a productos comisados, se detalló la retención de 400.000 unidades de huevo, 1.300 kilos de carne de res, 33.252 quintales de azúcar, 27.500 litros de aceite, 20.908 kilos de carne de pollo, 18.560 kilos de carne de cerdo, 12.146 quintales de maíz, 2.359 quintales de harina de trigo y 279 cabezas de ganado ovino.

“Todos estos productos, en su mayoría, fueron comisados en la línea fronteriza con el Perú, especialmente en zonas como Guaqui, Desaguadero, Chaguaya, Puerto Acosta, Tiquina, Copacabana, Cazani, Tito Yupanqui, San Andrés de Machaca, San Antonio de Machaca, Hito 27 y Catacora”, precisó Velásquez.

En total se han identificado 206 pasos clandestinos: tres nuevos con Perú, diez con Chile, dos con Argentina, uno con Paraguay y siete con Brasil. Producto de esta identificación, el Comando Estratégico Operacional de la Lucha contra el Contrabando realizó 6.905 operaciones de interdicción, neutralización y destrucción de mercaderías.

En materia de carburantes, hasta la fecha se comisaron 142.270 litros de diésel, 5.645 litros de gasolina y 814 garrafas que se intentaban sacar del país. Gracias a acciones conjuntas con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, también se incautaron 59.860 litros de diésel y 1.050 litros de gasolina.

Velásquez explicó que uno de los factores que impulsa el contrabando a la inversa es la devaluación de la moneda y el incremento de la delincuencia. Por ejemplo, un amarre de huevo (180 unidades) tiene un precio de 25 dólares en Bolivia, mientras que en Argentina cuesta 48, en Brasil 36, en Chile 42 y en Perú 28. “El precio es más bajo en nuestro territorio debido a la subvención del Gobierno, por lo que estos productos empiezan a faltar en la canasta familiar”, subrayó.

El viceministro agregó que se ha incrementado el número de efectivos en la línea fronteriza para evitar que productos de consumo interno salgan a otros países. En el sector de Tito Yupanqui se detectó incluso el contrabando a la inversa de pan, principalmente marraqueta paceña elaborada con harina subsidiada.

Por su parte, el gerente de Emapa, Franklin Flores, reveló que por la marraqueta se paga hasta 3 bolivianos en zonas fronterizas, cuando en La Paz su precio es de 0,50 bolivianos por unidad.

Finalmente, Velásquez resaltó que se están implementando planes de concientización en colegios y universidades para que niños y jóvenes se conviertan en actores clave en la lucha contra el contrabando.

15 de Julio de 2025 05:35 pm


Policial    
Compartir: