Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 27 Noviembre

Imagen modal
#
#




Gobierno prevé devolver en dos a tres trimestres los $us 2.700 millones tomados de la banca privada

Gobierno prevé devolver en dos a tres trimestres los $us 2.700 millones tomados de la banca privada

27 de Noviembre de 2025 06:31 pm

El Gobierno anunció que en un plazo de dos a tres trimestres se podría concretar la devolución de los $us 2.700 millones que fueron tomados de la banca privada, un tema que mantiene en incertidumbre a los ahorristas desde 2023, cuando dejó de ser posible retirar depósitos en dólares. El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, indicó que el objetivo es fortalecer las reservas del Banco Central de Bolivia (BCB) y atender la demanda de los ciudadanos que buscan recuperar sus recursos.

Espinoza reconoció que “los ahorristas quieren recuperar sus recursos” y señaló que se trabaja en medidas para reforzar la liquidez en moneda extranjera. Su declaración generó expectativas en el sector económico, donde especialistas calificaron el anuncio como una señal positiva.

El economista Germán Molina afirmó que la noticia representa un avance hacia la recuperación de la confianza en la banca y en los agentes económicos, quienes podrían volver a retirar y posteriormente depositar dólares. Añadió que la reciente eliminación de cuatro impuestos vinculados a transacciones en dólares también contribuye al clima de certidumbre. Sin embargo, advirtió que en economía “no es adecuado dar fechas” porque, si estas no se cumplen, se afecta la credibilidad de la autoridad que las anuncia.

Desde otra perspectiva, el economista Fernando Romero destacó que devolver los depósitos retenidos desde 2023 sería favorable para los ahorristas, aunque advirtió que el Gobierno deberá definir las fuentes de financiamiento y si la devolución será total o parcial. Consideró que un porcentaje tan alto de la línea de crédito disponible no podría destinarse exclusivamente a este fin.

El llamado “corralito técnico” surgió como consecuencia de medidas acumuladas desde 2017. Ese año se inició un sistema de intercambio voluntario donde la banca privada entregaba dólares al BCB a cambio de bolivianos. En marzo de 2023, la escasez de divisas se agudizó y el BCB se convirtió en el principal proveedor de dólares, en un escenario marcado por obligaciones del Estado que también demandaban divisas.

El exdirector del BCB, Alejandro Banegas, señaló que la devolución de los recursos contribuiría a estabilizar el tipo de cambio, un efecto que calificó como significativo para la actividad económica nacional. Consideró que el proceso debe aplicarse de manera escalonada para evitar presiones sobre la capacidad de pago del Gobierno.

27 de Noviembre de 2025 06:31 pm


Noticias    
Compartir: