Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://bit.ly/ElCedroVallecito




Hallan compuestos orgánicos en Marte que sugieren rastros de vida tras 10 años de excavaciones

Hallan compuestos orgánicos en Marte que sugieren rastros de vida tras 10 años de excavaciones

25 de Marzo de 2025 06:55 pm

Tras una década de exhaustivas excavaciones y análisis, los científicos de la NASA han hecho un hallazgo trascendental que podría acercarnos a entender si Marte albergó vida alguna vez. En una revisión meticulosa de los datos obtenidos por el rover Curiosity, los investigadores descubrieron tres compuestos orgánicos de cadena larga en una roca marciana. Estos compuestos, que en la Tierra suelen asociarse a procesos biológicos, podrían ser la pista más significativa hasta la fecha en la búsqueda de vida en el planeta rojo.

La científica francesa Caroline Freissinet, autora principal del estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, revisó los datos de una muestra obtenida en 2013 en la región conocida como Bahía Yellowknife, en el cráter Gale. En su análisis, Freissinet identificó tres moléculas orgánicas — decano, undecano y dodecano — que no habían sido detectadas anteriormente. Estos compuestos, que combinan átomos de carbono e hidrógeno en secuencias lineales, podrían tener un origen biológico, aunque su origen exacto aún es incierto.

“El nuevo estudio demuestra que, incluso hoy, al analizar muestras de Marte, podríamos detectar rastros químicos de vida pasada, si alguna vez existió en Marte", afirmó Freissinet. Estos alcanos hallados en Marte fueron liberados cuando la muestra marciana fue calentada en el rover, un proceso clave para liberar y analizar los gases contenidos en las rocas.

La importancia de este hallazgo radica en el hecho de que los ácidos grasos, presentes en la Tierra como componentes esenciales de las membranas celulares, podrían haber sido producidos por organismos vivos. Los tres compuestos encontrados en Marte corresponden a los alcanos más simples derivados de ácidos grasos, lo que hace que este hallazgo sea aún más relevante en la búsqueda de vida extraterrestre.

Sin embargo, otros expertos se muestran cautelosos. "Aunque esto es fascinante, no se puede afirmar con certeza si se trata de productos biológicos", comentó Chris Herd, geólogo de la Universidad de Alberta. A pesar de que los ácidos grasos también pueden surgir de procesos abióticos, la combinación de estos compuestos orgánicos con los otros indicios encontrados en la misma región, como azufre y nitratos, fortalece la hipótesis de que Marte pudo haber albergado vida en algún momento de su historia.

El rover Curiosity ha estado operando durante más de una década en Marte y, aunque su fuente de energía nuclear está comenzando a agotarse, su misión sigue siendo crucial. Con este nuevo hallazgo, los científicos esperan que las futuras misiones, como la del rover Perseverance, puedan recolectar más muestras para confirmar si estos compuestos son realmente indicativos de vida pasada en el planeta rojo.

La búsqueda de vida en Marte continúa siendo un misterio fascinante, y este hallazgo de tres moléculas orgánicas podría ser una de las claves para desvelarlo. A medida que la ciencia avanza y nuevas misiones se lanzan, los datos de Curiosity siguen proporcionando pistas valiosas que podrían acercarnos más a entender si Marte fue, en algún momento, un planeta con vida.

Noticias    
Ciencia     
Compartir: