Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 04 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
https://www.facebook.com/SupermercadosTia




Inflación en enero alcanza el 1,95 porciento el INE responsabiliza a ganaderos por alza en la carne

Inflación en enero alcanza el 1,95 porciento  el INE responsabiliza a ganaderos por alza en la carne

08 de Febrero de 2025 09:42 am

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este viernes que la inflación en Bolivia alcanzó un 1,95% en el mes de enero. Según detalló su director ejecutivo, Humberto Arandia, el incremento en los precios se debe en gran parte a la subida de cinco productos clave: la carne de res sin hueso, el transporte público, el pollo, el tomate y los productos de papelería.

la carne de res y el papel de los ganaderos

Uno de los principales factores del alza inflacionaria ha sido el incremento en el precio de la carne de res, que registró un aumento del 4,1% en comparación con diciembre. Arandia especificó que, en La Paz, el precio del kilo subió de Bs 56 a Bs 57,40 (2%); en Cochabamba, de Bs 48,59 a Bs 49,71; y en Santa Cruz, de Bs 46,65 a Bs 49,39.

El director del INE señaló que el alza en la carne de res es atribuible a los ganaderos, quienes habrían elevado el costo del torito o torete entre julio del año pasado y enero de este año, pasando de Bs 21,67 a Bs 30,40 por kilo sin una explicación clara. "El precio mayorista pasó de Bs 23,60 a Bs 31,50 y, en consecuencia, el precio final al consumidor subió de Bs 34,43 a Bs 44,20", indicó Arandia.

Explicó que los toretes son engordados en granjas ganaderas antes de ser faenados, y su costo representa aproximadamente el 70% del precio total de la carne. "El incremento del precio de los toritos ha sido el principal responsable del alza en la carne de res", subrayó.

otros productos con incrementos

Arandia también detalló que otros productos presentaron aumentos considerables en enero. La carne de pollo tuvo una variación positiva del 4,86%, el tomate subió un 27,38%, los productos de papelería aumentaron un 6,21%, el almuerzo un 1,53% y el transporte en minibús un 7,01%.

El aumento en el precio del tomate fue atribuido a los derrumbes en las carreteras de los valles cruceños, que dificultaron su transporte hacia Santa Cruz y Cochabamba. "Es irónico que el año pasado el precio del tomate subiera por falta de producción, mientras que ahora tenemos producción pero enfrentamos problemas de logística", explicó Arandia.

productos con descensos en sus precios

Por otro lado, el INE destacó que algunos productos registraron una disminución en sus precios durante enero. Entre ellos están la uva, la papa, el transporte interdepartamental, el choclo, el haba verde y los huevos.

La inflación del 1,95% registrada en enero marca un desafío para el gobierno y los sectores productivos del país, en un contexto donde los costos de bienes esenciales continúan en ascenso, afectando el bolsillo de los ciudadanos.

Noticias    
Economía     
Tema del Día     
Compartir: