Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 30 Abril

Imagen modal
https://sportlinebolivia.com/
https://www.facebook.com/SkechersBO




Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años

12 de Marzo de 2025 04:54 pm

Lo que sucedió en Bahía Blanca podría pasar en la ciudad de Buenos Aires. Al menos en parte de ella, incluídas también zonas densamente pobladas del conurbano.

La organización científica internacional Climate Central, puso a esta zona como una que podría sufrir terribles estragos en el futuro. Son varios los reportes científicos que pronostican un riesgo de que la ciudad de Buenos Aires y su conurbano se inunden parcial o permanentemente. Y la mayoría de las causas están vinculadas al cambio climático y a la capacidad de las poblaciones de responder a sus efectos.

Fuentes tanto científicas como del gobierno de la Ciudad reconocieron que las consecuencias del cambio climático que se habían pensado para un futuro un poco más lejano, están ocurriendo ahora. Esto no quiere decir que en Buenos Aires necesariamente ocurrirán dramas como los que hoy sufre Bahía Blanca, pero eventos como los del viernes pasado, o el año pasado en Concordia, Entre Ríos, son una muestra fehaciente de la recurrencia de eventos que pueden desembocar en resultados trágicos.

Son varios los eventos, no solo en la Argentina, que invitan a preguntarse si lo mismo podría pasar la capital argentina y sus alrededores.

La ciudad de Buenos Aires tiene una larga trayectoria de inundaciones y todavía las sufre. Incluso, el gobierno porteño reconoce en su Plan de Acción Climática 2050 (PAC) que es “el principal riesgo de origen natural”. Tan solo habría que mirar hacia atrás un año para recordar las inundaciones del 12 de marzo que causaron estragos en el conurbano bonaerense. Estas, según Inés Camilloni, una de las meteorólogas más reconocidas del país, podrían ser mucho más graves en el futuro.

Camilloni es investigadora del Conicet, profesora de la UBA y vicepresidenta del grupo I del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Explicó que el cambio climático ha acelerado varios de los fenómenos que pueden provocar inundaciones, aunque no es el único factor que las potencia.

La científica identificó como causas directas al aumento de lluvias fuertes y del nivel del Río de La Plata. Estos cambios están estrechamente vinculados a la crisis climática. Y sumado a fenómenos como las sudestadas y El Niño, podrían desembocar en un drama.

Si bien se han hecho varias obras de infraestructura hidráulica y otras medidas para reducir este riesgo en la ciudad, tanto para Camilloni como para otras científicas consultadas por LA NACION, éstas podrían no ser suficientes en un futuro cercano. Y en el conurbano, la situación sería aún más grave. En comparación con la capital porteña, hay múltiples zonas que no cuentan con casi ninguna medida de alivio para la acumulación de agua.

Mundo    
Compartir: