Investigación internacional mejora el diagnóstico temprano de neumonía grave en menores
Un estudio internacional publicado en The Lancet desarrolló herramientas clínicas que permiten identificar con mayor precisión qué niños con neumonía corren riesgo de complicaciones graves.
La investigación analizó datos de más de 2.200 niños, entre 3 meses y 14 años, atendidos en 73 salas de emergencia de 14 países.
Los investigadores encontraron que ciertos síntomas aumentan el riesgo de neumonía moderada o grave. Entre los principales factores de riesgo están:
- Dificultad para respirar (2,8 veces más riesgo).
- Frecuencia cardíaca elevada (64% más riesgo).
- Dolor abdominal (52% más riesgo).
- Negarse a beber líquidos (57% más riesgo).
- Uso previo de antibióticos antes de la consulta (64% más riesgo).
En contraste, la presencia de síntomas como secreción nasal y congestión se asoció con una probabilidad 41% menor de desarrollar formas moderadas o graves de la enfermedad.
“Este modelo ofrece una herramienta práctica y basada en datos que puede ayudar a los médicos a decidir con mayor precisión qué niños requieren hospitalización o cuidados intensivos”, explicó el Dr. Nathan Kuppermann, uno de los autores del estudio.
El estudio también destacó el valor de las radiografías de tórax, que pueden indicar mayor gravedad si hay múltiples regiones pulmonares afectadas.
Los investigadores concluyen que estos modelos predictivos, una vez validados externamente, mejorarán la toma de decisiones clínicas y evitarán hospitalizaciones innecesarias en casos leves.
Noticias relacionadas
- La elección del pan sí importa: experta revela por qué el pan integral es mejor que el blanco
- Investigación internacional mejora el diagnóstico temprano de neumonía grave en menores
- Estados Unidos limita vacuna contra COVID-19 a mayores de 65 o grupos en riesgo
- Aprueban primer acuerdo global para enfrentar futuras pandemias
- SUS niega colapso en salud y responsabiliza a ETAs