Israel bombardea bastión de Hezbolá en Beirut tras ataque con cohetes desde Líbano
Israel lanzó este viernes un bombardeo sobre los suburbios del sur de Beirut, en respuesta al lanzamiento de dos proyectiles desde Líbano, en un hecho que marca la primera agresión a la capital libanesa desde la tregua acordada en noviembre. La ofensiva tuvo lugar en un vecindario densamente poblado, donde se encuentran varias escuelas, según reportó la agencia oficial libanesa NNA.
Antes del ataque, el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió en la red X a los residentes del vecindario de Hadath que evacuaran las zonas cercanas a las instalaciones de Hezbolá. Acompañó el mensaje con un mapa en el que señalaba un edificio en rojo, indicando el objetivo militar.
La respuesta israelí se produjo tras la caída de dos proyectiles en su territorio, uno de los cuales fue interceptado mientras que el otro impactó en suelo libanés. Aunque ningún grupo se adjudicó el ataque, Israel decidió responder no solo con bombardeos en Beirut, sino también con ataques a posiciones de Hezbolá en el sur de Líbano.
En medio del conflicto, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, reiteró que si no hay calma en las ciudades fronterizas del norte de su país, tampoco la habrá en la capital libanesa. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que su gobierno atacará “en todas partes en Líbano contra cualquier amenaza”.
Ante la escalada de tensiones, el presidente de Líbano, Joseph Aoun, aseguró que no hay indicios de que Hezbolá sea responsable del lanzamiento de los cohetes y anunció la apertura de una investigación. A nivel internacional, el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó los bombardeos israelíes como “inaceptables” y denunció la violación del cese al fuego vigente desde noviembre.
El conflicto entre Israel y Hezbolá se ha intensificado en los últimos meses, con constantes intercambios de fuego en la frontera sur de Líbano. En la ciudad de Tiro, varias escuelas decidieron cerrar sus puertas por temor a nuevos ataques, reflejando el temor de la población ante la posibilidad de una escalada militar mayor en la región.
Noticias relacionadas
- “Me gustaría ser papa”: la sorprendente frase de Trump en medio del cónclave
- Capturan en EE.UU. a líder del Tren de Aragua tras rastreo por redes sociales
- Los colores en la liturgia católica: símbolos que trascienden la estética
- Polémica en redes por joven que se hizo rinoplastia para que sus hijos hereden “nariz bonita”
- Lucio Quispe asume la presidencia del Concejo Municipal de La Paz en una sesión marcada por tensiones