Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
https://linktr.ee/beicruz




Israel vive uno de sus días más duros tras la entrega de cuerpos de rehenes desde Gaza

Israel vive uno de sus días más duros tras la entrega de cuerpos de rehenes desde Gaza

20 de Febrero de 2025 01:08 pm

Israel afronta este jueves uno de sus días más dolorosos tras la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes que habían sido capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023, en el ataque que desató la guerra en Gaza. Se trata de la primera entrega de cadáveres de rehenes por parte del grupo islamista palestino, en el marco del actual alto el fuego.

El sábado, la Cruz Roja trasladó al Ejército israelí los ataúdes de los cuatro fallecidos, un momento que contrastó con la llegada de exrehenes vivos en semanas anteriores. Los medios israelíes evitaron transmitir las imágenes de la entrega, luego de que los milicianos de Hamás mostraran los féretros junto a pancartas en las que responsabilizaban al gobierno de Israel por su muerte en un bombardeo.

Los restos corresponden a Shiri Bibas, de 32 años, sus dos hijos Ariel, de 4 años, y Kfir, de 9 meses, además de Oded Lifshitz, de 83 años. La familia Bibas se convirtió en uno de los casos más trágicos del ataque del 7 de octubre. Yardén Bibas, esposo de Shiri y padre de los niños, permaneció cautivo sin conocer el paradero de su familia. Cuando fue liberado el 1 de febrero, Hamás le informó sobre la muerte de sus seres queridos y difundió un video de su reacción.

La conmoción en Israel es profunda. Miles de personas salieron a las calles para recibir los féretros, ondeando banderas amarillas en símbolo de los rehenes. En varios puntos del país, los ciudadanos entonaron el himno nacional Hatikva mientras el convoy avanzaba hacia el instituto forense Abu Kabir, en Tel Aviv. En la Plaza de los Rehenes, en la misma ciudad, una multitud se congregó en señal de duelo.

La entrega de los cuerpos ha reavivado las críticas contra el gobierno y el Ejército por la gestión del ataque del 7 de octubre. En Nir Oz, la comunidad agrícola donde fueron secuestrados, 40 de los 400 residentes fueron asesinados ese día y 77 fueron tomados como rehenes. Las fuerzas israelíes tardaron más de siete horas en llegar, cuando los atacantes ya se habían retirado. “El gobierno falló en proteger a sus ciudadanos”, lamentó Flora Marcus, residente de un kibutz cercano.

Oded Lifshitz, otro de los fallecidos, era conocido por trasladar a pacientes con cáncer desde Gaza a hospitales israelíes. Su esposa, Yocheved, fue liberada en octubre por razones humanitarias y esperaba su regreso con vida.

El impacto emocional en Israel ha sido reflejado en los medios de comunicación, con transmisiones especiales y presentadores vestidos de negro. “Hoy, a 503 días del 7 de octubre, volvemos a ese horror y a esa impotencia”, expresó el Yediot Ahronot.

Mientras la nación despide a los cuatro rehenes fallecidos, la incertidumbre sigue marcada por la guerra en Gaza y la difícil negociación para la liberación de los rehenes restantes.

Virales    
Compartir: