La final de la Copa Sudamericana en el Tahuichi, en riesgo, pero con avances Imagen
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ha recibido finalmente una respuesta del Gobierno Central luego de haber enviado dos solicitudes para coordinar los acuerdos necesarios para garantizar la sede de la final de la Copa Sudamericana 2025, que está programada para disputarse el 22 de noviembre en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz de la Sierra. Este evento internacional, de gran relevancia para el fútbol boliviano, podría marcar un hito si se logra concretar, ya que colocaría a Bolivia como sede de una de las finales más importantes del fútbol sudamericano.
El Ministerio de Salud y Deportes, a través de su representante, ha confirmado su disposición para trabajar en conjunto con la FBF y otras instituciones locales de Santa Cruz. Se abordarán aspectos clave como los temas tributarios, migratorios, de seguridad y logística. Además, se evaluará la posibilidad de proporcionar un apoyo económico para garantizar que se cumplan todas las exigencias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y se mantengan las condiciones necesarias para llevar a cabo el evento.
El vicepresidente de la FBF, Ronald Paz, expresó su satisfacción por esta respuesta positiva y destacó la importancia de la colaboración entre la FBF y el Gobierno central. “Estamos muy contentos con esta disposición de trabajo conjunto, y esperamos que con la colaboración de las autoridades locales y nacionales podamos garantizar el éxito de la Copa Sudamericana 2025”, señaló Paz. Además, adelantó que se llevará a cabo una reunión con las autoridades nacionales y locales, con el fin de formalizar los compromisos y asegurar que todos los requisitos sean cumplidos en tiempo y forma.
El encuentro con el Gobierno se llevará a cabo una vez que el presidente de la FBF, Fernando Costa, regrese de Brasil, donde se encuentra participando en el Congreso de la Conmebol. El plazo límite para presentar los convenios necesarios, de acuerdo con las exigencias de la Conmebol, es el 14 de marzo. Por lo tanto, la FBF deberá acelerar las gestiones en los próximos días para garantizar que Santa Cruz de la Sierra siga siendo la sede elegida para albergar la final.
En ese sentido, el jueves se realizó una mesa de trabajo entre la FBF, el Comité Organizador Local de la Final Única y diversas instituciones cruceñas interesadas en formar parte de este gran evento deportivo. La FBF solicitó la colaboración del Gobierno Central para concretar acuerdos esenciales en áreas clave como el ámbito tributario, aduanero, migratorio, seguridad, y en la coordinación con la Aeronáutica Civil, con el objetivo de garantizar que todos los aspectos logísticos estén cubiertos para que la final se realice sin inconvenientes.
Uno de los puntos cruciales de la mesa de trabajo fue la presentación de las obras de refacción necesarias para el estadio Ramón Tahuichi Aguilera. La Gobernación de Santa Cruz maneja un manual detallado con todas las especificaciones y requerimientos establecidos por la Conmebol para recibir un partido de la magnitud de una final internacional. La inversión aproximada para las obras de refacción fue presentada en septiembre del año pasado, ascendiendo a 111 millones de bolivianos.
Entre las mejoras más destacadas que se incluyen en este proyecto se encuentran la instalación de una cubierta metálica para los espectadores (techado), la instalación de pantallas LED de marcador y tiempo, un sistema de sonido moderno en todas las tribunas, y una mejora en la iluminación tanto en la cancha como en las graderías. En términos técnicos, se prevé la instalación de más de 20.000 metros cuadrados de cubierta metálica sellada en las graderías, 168 piezas de luminarias LED distribuidas por todo el estadio, dos pantallas gigantes LED de 5x3 metros, 203 pantallas LED perimetrales, y 108 altavoces con sistema de direccionamiento manual, todo ello para garantizar la calidad del espectáculo y cumplir con los estándares internacionales.
El Comité Organizador del evento también destacó la proyección económica que traerá consigo la final de la Copa Sudamericana 2025 en Santa Cruz. Se estima que la ciudad recibirá a unos 30.000 turistas, lo que generará un impacto económico cercano a los 42,8 millones de dólares. Además, se prevé la creación de más de 3.630 empleos directos, lo que contribuirá a la reactivación de diversos sectores productivos de la región. La inyección de aproximadamente 5 millones de dólares a proveedores locales será otro de los beneficios importantes para la economía de la ciudad.
Por último, la final de la Copa Sudamericana 2025 será un evento que atraerá la atención de los aficionados de todo el continente y será transmitida en más de 190 países. En cuanto a la ocupación hotelera, se espera que la ciudad experimente una ocupación máxima debido a la llegada de miles de turistas y aficionados que se desplazarán para ser parte de este histórico evento deportivo. La Federación Boliviana de Fútbol y las autoridades locales trabajan con el objetivo de que este evento se lleve a cabo de la mejor manera posible, asegurando que Santa Cruz sea una sede a la altura de la importancia de la Copa Sudamericana.
El compromiso de las autoridades nacionales y locales, junto al apoyo de la FBF y otras instituciones cruceñas, es clave para que Santa Cruz se mantenga como la sede de este evento que será recordado por su impacto tanto en el fútbol como en la economía y el turismo del país.
Noticias relacionadas
- FIFA sanciona a Oriente y le prohíbe fichar jugadores por tres periodos
- Lamine Yamal afirma que no se compara con Messi y se centra en su propio legado
- Cambio de entrenadores en cuatro clubes tras el primer mes de la Liga boliviana
- Barcelona conquista la copa del rey tras vencer al real Madrid en una final de infarto
- Mario Sánchez Navia se corona subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo en Uruguay