La gigantesca cámara LSST: Un monumento tecnológico para explorar el universo
Después de más de 20 años de intenso trabajo y dedicación, los científicos han alcanzado un hito significativo en la búsqueda de vida más allá de nuestro Sistema Solar. La culminación del desarrollo de la cámara LSST (Legacy Survey of Space and Time) marca un paso importante en el avance tecnológico para explorar los misterios del cosmos.
Con una resolución de 3.200 megapíxeles, se instalará en el Observatorio Vera C. Rubin en Chile y se espera que capture 20.000 millones de galaxias. Su objetivo es mapear el cielo del hemisferio sur durante diez años, para contar con el material más completo del universo oscuro.
William O´ Mullane, subdirector de la misión Legacy Survey of Space and Time informó ante los medios, que se capturarán hasta 1.200 imágenes de la misma región del cielo, lo que posibilitará explorar el espacio con una profundidad sin precedentes en comparación con otros telescopios terrestres
Desde su inicio, el proyecto LSST ha sido un esfuerzo colaborativo que ha reunido a científicos, ingenieros y expertos de diversas disciplinas en todo el mundo. Juntos, han superado numerosos desafíos técnicos y logísticos para llevar a cabo este ambicioso proyecto.
Noticias relacionadas
- Vicente Cuéllar dispuesto a asumir candidatura a la vicepresidencia junto a Doria Medina
- Fortnite se prepara para el estreno de Star Wars con un regalo exclusivo para jugadores
- Gobierno chileno elimina centros de acogida y refuerza control fronterizo con Bolivia
- La sala plena del TSE elige a Hassenteufel como vicepresidente, pero sigue trabada la elección del presidente
- Liberan a extranjeros acusados de extraer peces exóticos desde Beni