Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 24 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
https://bit.ly/ElCedroVallecito




La inteligencia artificial da un giro clave a la cirugía robótica

La inteligencia artificial da un giro clave a la cirugía robótica

24 de Mayo de 2025 12:44 am

La cirugía robótica está dando un salto significativo con la incorporación de inteligencia artificial (IA), que promete alertar a los cirujanos ante posibles riesgos durante una operación, mejorando la precisión y la seguridad en los procedimientos médicos.

Así lo confirmó el doctor Pablo Francisco Martínez, jefe del Servicio de Urología del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Según el especialista, en un futuro próximo, los robots podrán advertir al profesional sobre zonas críticas antes de intervenir, comparándolo con una computadora que pregunta si se desea borrar un archivo. Esta integración permitiría anticipar errores y preservar estructuras vitales.

Desde 2008, en el Hospital Italiano se han realizado más de 2.400 cirugías robóticas. El sistema Da Vinci, uno de los más utilizados, permite al cirujano operar desde una consola con visión 3D y maniobras milimétricas, aunque sigue siendo el médico quien controla todo el proceso.

La próxima frontera es la integración con realidad aumentada. Por primera vez en el país, un equipo del mismo hospital utilizó gafas especiales que proyectan imágenes de tomografía y resonancia directamente sobre el campo operatorio, facilitando la localización de tumores y evitando incisiones innecesarias.

Además, esta tecnología permite la colaboración remota entre profesionales y se está expandiendo a áreas como cirugía maxilofacial, oncológica ortopédica y renal. La planificación quirúrgica tridimensional ha demostrado reducir la incertidumbre y proteger estructuras sanas.

La inteligencia artificial también se usa para agilizar tareas médicas, como resumir artículos científicos, ayudando a los profesionales a ganar tiempo. Sin embargo, el costo sigue siendo una barrera. En Argentina, los seguros suelen cubrir hasta cirugías laparoscópicas, pero no el instrumental robótico, cuyo uso puede costar entre 5 y 6 millones de pesos adicionales.

La capacitación también es exigente. Los médicos deben pasar por simuladores, certificaciones y cirugías supervisadas antes de operar de forma autónoma. Se estima que se necesitan al menos 30 intervenciones para adquirir la experiencia mínima.

El Hospital Italiano ya planea incorporar un segundo robot para ampliar su uso a otras especialidades como ginecología y cirugía general. Con una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio, la cirugía robótica con inteligencia artificial está marcando el futuro de la medicina en Argentina.

Tecnología    
Compartir: