La torre de la joya en Oruro colapsa: un patrimonio histórico perdido
La histórica torre de la Joya en Oruro, construida durante la época colonial por manos de esclavos, colapsó anoche, dejando a la población conmocionada por la pérdida de este invaluable patrimonio.
La torre, considerada una de las más altas de la región, albergaba campanas de cobre macizo fabricadas por los colonizadores españoles hace más de un siglo. Su caída marca un duro golpe para la identidad cultural e histórica de Oruro.
Américo Huacota, vecino y defensor del patrimonio local, expresó su dolor ante la pérdida: "Estamos dolidos, esta torre era parte de nuestra historia. Ya nunca será lo mismo para nosotros."
Este monumento, construido como parte del legado español en Bolivia, era un símbolo del pasado que conectaba a las generaciones actuales con sus raíces. Autoridades y pobladores evalúan las causas del colapso y analizan posibles medidas para rescatar los fragmentos de la torre y preservar su historia.
Noticias relacionadas
- La Tierra llega a su primer “punto de inflexión climático” por la pérdida de los arrecifes de coral
- Donald Trump da histórico discurso en Israel: “Fin de una era de terror”
- El club de Madrid destaca liderazgo de Eva Copa y advierte sobre ataques políticos en su contra
- Pidamos al señor que nos ilumine para decidir en conciencia”, dice la iglesia sobre el balotaje
- A una semana del balotaje, santa cruz concluye el armado de maletas electorales