Lago Menor del Titicaca enfrenta grave crisis ambiental urgente
Carlos Revilla, director del IIADI, advirtió que el deterioro del Lago Menor del Titicaca amenaza ecosistemas y fuerza a comunidades a abandonar sus tierras, en un proceso de “desplazamiento ambiental” que genera desigualdad y precariedad urbana.
Revilla presentó el informe durante el lanzamiento del libro “Propuestas para salvar al lago Titicaca” organizado por la Fundación TIERRA, resaltando que la cuenca Katari concentra más de un millón de habitantes que enfrentan contaminación y escasez de agua de calidad.
El investigador denunció que la minería cooperativista ilegal en Viacha libera arsénico y otros contaminantes que afectan el lago y los acuíferos, sumado a la descarga anual de siete mil toneladas de plásticos y aguas residuales desde El Alto y municipios cercanos.
El especialista enfatizó la urgencia de garantizar agua limpia para consumo humano y ganado lechero, pilar económico de la región, y alertó que la migración forzada podría comprometer la viabilidad de 14 plantas de tratamiento proyectadas en la cuenca.
Finalmente, Revilla propuso un nuevo modelo de gobernanza que integre campo y ciudad, promoviendo soluciones comunitarias como biobardas, cosecha de agua y alternativas agroecológicas, destacando que la acción colectiva es clave para salvar el Lago Menor y detener el desplazamiento ambiental.
Noticias relacionadas
- SUMA desplegará 14 equipos médicos en el estadio El Titán durante el partido Bolivia vs Brasil
- Hospital Qullañ Uta en El Alto alcanza 85% de avance y se perfila para inaugurarse a fin de año
- Villa Ingenio listo para recibir a Bolivia y Brasil en el premundial
- YPFB y su subsidiaria proyectan sociedad mixta para explotar el campo Mayaya
- Periodista Luis Muñoz demanda a Brenda La Fuente por falsa denuncia por Bs 3 millones