Lanzan “caminos andinos” para potenciar el turismo en Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia
La Comunidad Andina (CAN), a través de su Secretaría General y las autoridades de turismo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, ha lanzado el proyecto Caminos Andinos. Esta iniciativa tiene como objetivo principal posicionar a la subregión como un multidestino turístico, unificando su diversa oferta cultural, natural, gastronómica y comunitaria. El lanzamiento, que se llevó a cabo en Bogotá, busca revertir el desaprovechado potencial turístico de la región, que actualmente solo capta el 1% del flujo mundial de turistas.
La plataforma digital, alojada en caminosandinos.travel, es la herramienta central del proyecto. En ella se encuentran 16 "caminos" y 42 destinos, combinando sitios icónicos con rutas menos conocidas. La página ofrece información práctica y detallada para ayudar a los viajeros a planificar sus rutas, incluyendo datos sobre accesos, moneda, clima y otros aspectos clave. Este esfuerzo colaborativo busca no solo atraer a más visitantes, sino también prolongar su estadía y el gasto turístico.
Para respaldar este ambicioso proyecto, la CAN también inauguró el III Foro Andino de Transporte Aéreo, un espacio diseñado para mejorar la conectividad, competitividad y sostenibilidad del sector. El objetivo es facilitar los viajes intracomunitarios, que en 2024 representaron apenas el 16,2% del total de visitas. A diferencia de la Unión Europea, donde los viajes intrarregionales alcanzan el 44%, la CAN busca cerrar esta brecha y aumentar la frecuencia per cápita de vuelos en la región.
La curaduría de las rutas destaca la diversidad cultural y geográfica de la región. En la plataforma, los visitantes pueden encontrar circuitos que abarcan desde el Altiplano y Valle Central boliviano, incluyendo el Titicaca, Sajama y Tiwanaku, hasta las rutas cafeteras de Colombia, el Camino de los Volcanes en Ecuador y el Camino del Legado Histórico en Perú. La iniciativa busca fortalecer los lazos con las comunidades locales y distribuir los beneficios del turismo a lo largo de territorios urbanos y rurales.
El sector turístico de la CAN es clave para su economía, ya que el 80% de sus empresas son MIPYMES, genera 3,8 millones de empleos y aporta en promedio el 2% del PIB en cada país. Con Caminos Andinos y el fortalecimiento de la conectividad aérea, la CAN apuesta por un crecimiento sostenido, transformando el actual 1% de turistas en un piso y no en un techo para el turismo andino. La hoja de ruta inmediata incluye la difusión de la plataforma, acuerdos de conectividad y la alineación de métricas de seguimiento.
Noticias relacionadas
- Rodrigo Paz afirma que la redistribución 50/50 será tratada con autoridades electas en las subnacionales
- Posesionan a Karel Rivero Marín como nuevo viceministro de desarrollo agropecuario
- Bolivia realizará este domingo un simulacro de apagón analógico por dos horas
- Fiscal General visita a “caseritas” del Mercado Central en Sucre
- Precio del pan en La Paz se mantiene en Bs 0,50 mientras continúa la negociación con panificadores