Maduro envía carta a Trump y propone diálogo tras ataque de EE.UU.
El presidente venezolano negó vínculos con el narcotráfico, calificó las acusaciones como “noticias falsas” y ofreció una conversación directa con el enviado especial Richard Grenell.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pocos días después de un ataque estadounidense contra una embarcación que, según Washington, transportaba drogas y que dejó 11 venezolanos fallecidos.
En la misiva, fechada el 6 de septiembre y compartida por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, Maduro rechazó las acusaciones de narcotráfico, calificándolas de “noticias falsas” difundidas en medios internacionales. Además, ofreció “una conversación directa y franca” con Richard Grenell, enviado especial de la Casa Blanca.
El gobierno de Trump ha intensificado la presión contra el mandatario venezolano, a quien acusa de liderar una red de narcotráfico en coordinación con cárteles internacionales. En agosto, Washington duplicó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.
Ante el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, Caracas respondió con ejercicios militares y la movilización de millones de milicianos, mientras exhibía su arsenal de aviones de combate rusos como muestra de fuerza.
“Lo invito respetuosamente, señor Presidente, a promover la paz mediante un diálogo constructivo y el entendimiento mutuo en todo el hemisferio”, escribió Maduro en su carta, en la que también afirmó estar entregando a Estados Unidos “datos contundentes” que demostrarían que Venezuela no produce drogas.
Por su parte, Trump evitó confirmar si recibió la carta y se limitó a señalar: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni voceros venezolanos han hecho comentarios oficiales sobre este intercambio, en un contexto marcado por crecientes tensiones y la posibilidad de un conflicto mayor.
Noticias relacionadas
- Donald Trump da histórico discurso en Israel: “Fin de una era de terror”
- Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte
- María Corina Machado recibe el premio Nobel de La Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
- Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por incapacidad moral
- El papa León XIV llama a enfrentar la pobreza y denuncia “una economía que mata”