Magisterio Urbano denuncia falencias en el inicio de clases y exige respuestas
El Secretario Ejecutivo del Magisterio Urbano, Osmar Cabrera, ha denunciado una grave crisis en el sistema educativo al inicio del ciclo escolar. Según Cabrera, numerosas falencias persisten en las instituciones educativas, afectando tanto a docentes como a estudiantes.
Entre las carencias mencionadas, se encuentran la falta de desayuno escolar, libros de texto, personal de limpieza, cámaras de seguridad, mantenimiento de los colegios y, en muchos casos, hasta ventanas rotas y techos en mal estado.
Cabrera indicó que, a pesar de estas serias deficiencias, tanto padres de familia, maestros, directores y estudiantes han demostrado un compromiso enorme para dar inicio a las clases. Sin embargo, las condiciones de las escuelas siguen siendo insostenibles.
En este contexto, la falta de transporte público también ha dificultado la jornada escolar. El líder del magisterio expresó que si bien el gobierno local ha distribuido material escolar, esta medida es insuficiente ante la crisis estructural en la que se encuentra la educación.
Afirmó que las unidades educativas no cuentan ni siquiera con los servicios básicos en algunas áreas, mencionando que hasta el último fin de semana se estaban realizando esfuerzos para instalar lo más básico para la atención de los estudiantes.
El magisterio urbano, preocupado por la falta de respuesta, ha planteado un plazo hasta el 12 de febrero para que las autoridades locales resuelvan estos problemas. De no recibir soluciones, Cabrera advirtió que se tomarán medidas de presión a nivel departamental y nacional.
En un llamado directo al alcalde Johnny Fernández, el magisterio exige que asuma la responsabilidad por el estado de las infraestructuras educativas y por la falta de recursos esenciales para el funcionamiento adecuado de las escuelas. "No basta con repartir material escolar, necesitamos acciones concretas y urgentes para que las instituciones educativas dejen de ser un desastre", expresó Cabrera.
Noticias relacionadas
- Lucio Quispe asume la presidencia del Concejo Municipal de La Paz en una sesión marcada por tensiones
- Comienzan las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025
- Reyes Villa: “El alza salarial no resuelve la economía del país”
- CNC propone alternativas ante alza salarial que afectará al sector empresarial
- TCP admite recurso contra centralización de juicios por terrorismo en La Paz