MAS alista su congreso nacional para renovar estatutos y abrir espacios a jóvenes
El Movimiento al Socialismo (MAS) llevará a cabo su Congreso Nacional este fin de semana, con el objetivo de modificar su estatuto y dar la bienvenida a nuevas generaciones de líderes. El evento se celebrará el sábado 29 y domingo 30 de marzo en el campo ferial Chuquiago Marka, ubicado en la zona de Següencoma, La Paz, a partir de las 09:00. El congreso contará con la participación de militantes de todo el país, encabezados por las organizaciones sociales fundadoras.
Grover García, presidente del MAS, destacó la importancia de abrir espacios de participación para los jóvenes y organizaciones sociales, mencionando que el objetivo principal es contar con un estatuto y reglamentos inclusivos. En este sentido, García señaló que se está convocando a la militancia de los nueve departamentos para un encuentro amplio y participativo.
Una de las modificaciones más relevantes que se discutirá es la reducción de los años de militancia exigidos para postular a cargos públicos. Actualmente, el estatuto vigente establece un mínimo de 10 años de militancia, lo que limita el acceso de nuevos líderes a posiciones de relevancia dentro del partido y cargos electivos. “Vamos a reducir los años de inscripción o antigüedad”, explicó García.
Además, el presidente del MAS subrayó que el estatuto actual, que fue elaborado durante la gestión del expresidente Evo Morales, ha restringido la participación de jóvenes y organizaciones sociales en la toma de decisiones dentro del partido. Con la reforma, se busca hacer más accesibles las estructuras del MAS a todos los sectores del movimiento.
En el congreso, además de los militantes del MAS, asistirán representantes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, todas organizaciones fundadoras del MAS-IPSP.
El encuentro promete ser un punto de inflexión para el MAS, ya que se espera que se abran nuevas oportunidades para los jóvenes y las organizaciones sociales, lo que podría transformar la dinámica interna del partido y darle un nuevo impulso en su estructura organizativa y política.
Noticias relacionadas
- TSE no logra elegir presidente y solo designa a Óscar Hassenteufel como vicepresidente
- CIDH aplaude paso histórico de Bolivia para proteger a niñas de matrimonios forzados
- Lucio Quispe asume la presidencia del Concejo Municipal de La Paz en una sesión marcada por tensiones
- Comienzan las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025
- Reyes Villa: “El alza salarial no resuelve la economía del país”