MAS busca unidad sin etiquetas ideológicas
El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, aseguró que su organización busca una unidad nacional que trascienda las tradicionales etiquetas de izquierda y derecha. Afirmó que el partido está abierto a diversas corrientes políticas, siempre que la prioridad sea resolver la crisis que enfrenta Bolivia. “Hoy en día, hablar de derecha o izquierda es complicado. Tenemos que hablar del pueblo boliviano”, expresó.
García aclaró que el MAS no ha oficializado aún un binomio presidencial para las elecciones del 17 de agosto. A pesar de los pronunciamientos internos, como el del dirigente Fidel Surco quien respaldó la candidatura del presidente Luis Arce, el líder masista indicó que ninguna decisión ha sido tomada por el conjunto de organizaciones que componen el instrumento político. “Hasta este momento hay precandidatos, no hay oficiales”, señaló.
Asimismo, rechazó la posibilidad de alianzas con figuras como Manfred Reyes Villa o Samuel Doria Medina, a quienes acusó de buscar el poder con fines económicos. “No vamos a permitir que quienes buscan vender nuestros recursos dirijan el país”, afirmó. De acuerdo con García, la elección del binomio será resultado del consenso de las organizaciones sociales, y no de sectores individuales.
El MAS ha convocado un ampliado nacional para el próximo 3 de mayo en la ciudad de El Alto, donde se definirá oficialmente a sus candidatos. Mientras tanto, los nombres que suenan dentro del ala arcista incluyen al presidente Luis Arce, el diputado Jerges Mercado, el ministro Eduardo del Castillo, el propio García, y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien ha tomado distancia del evismo.
Según el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el plazo para la inscripción de alianzas vence el 18 de abril, y el registro oficial de candidaturas fenece el 18 de mayo. Grover García adelantó que el MAS inscribirá su binomio el 16 de mayo, el mismo día en que el expresidente Evo Morales también tiene previsto registrar su candidatura por su nueva organización, Evo Pueblo.
Noticias relacionadas
- TSE no logra elegir presidente y solo designa a Óscar Hassenteufel como vicepresidente
- CIDH aplaude paso histórico de Bolivia para proteger a niñas de matrimonios forzados
- Lucio Quispe asume la presidencia del Concejo Municipal de La Paz en una sesión marcada por tensiones
- Comienzan las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025
- Reyes Villa: “El alza salarial no resuelve la economía del país”