Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://sportlinebolivia.com/
https://www.facebook.com/sportline.bol




Meta y TikTok critican excepción a YouTube en nueva ley australiana sobre redes sociales

Meta y TikTok critican excepción a YouTube en nueva ley australiana sobre redes sociales

05 de Marzo de 2025 03:38 pm

Las principales empresas tecnológicas como Meta, Snapchat y TikTok han expresado su descontento con la reciente legislación aprobada por el Parlamento australiano, que prohíbe el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años. La polémica ha surgido debido a la excepción hecha a YouTube, que podrá seguir operando sin restricciones para los más jóvenes, dado su valor educativo, algo que las empresas tecnológicas consideran injusto y anticompetitivo.

La nueva ley, que entra en vigor en diciembre, establece sanciones de hasta 49,5 millones de dólares australianos (aproximadamente 31 millones de dólares estadounidenses) para las plataformas que no cumplan con la normativa, que prohíbe a los menores de 16 años el acceso a las redes sociales. Sin embargo, el gobierno ha permitido algunas excepciones, y YouTube, junto con plataformas educativas como Google Classroom y PeerChat, están exentas de esta prohibición.

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, y Snapchat, también criticaron esta excepción, argumentando que YouTube ofrece servicios similares a los suyos, lo que debería implicar que también fuera incluida en la ley. Por su parte, TikTok, propiedad de la compañía china ByteDance, fue la más vocal en su oposición, considerando que esta excepción a YouTube “daría como resultado una ley ilógica, anticompetitiva y miope”. Según TikTok, los videos de formato corto, como los "shorts" de YouTube, son casi idénticos a los de su propia plataforma, por lo que no tiene sentido que YouTube reciba un trato preferencial. TikTok comparó esta situación con permitir la venta de refrescos a menores, pero eximir a una marca como Coca-Cola.

Además, en su comunicado, Ella Woods-Joyce, directora de políticas públicas de TikTok en Australia y Nueva Zelanda, subrayó que esta decisión podría entregar a YouTube el “monopolio” de usuarios menores de 16 años, lo cual no se corresponde con el espíritu de la legislación.

Snapchat también se sumó a las críticas, calificando la excepción de YouTube como “arbitraria” y como un caso claro de “trato preferencial”.

El impacto de la ley se ve reflejado en una encuesta publicada en febrero por el Comisionado australiano de Seguridad Electrónica, que reveló que el 73% de los jóvenes australianos entre 13 y 15 años considera a YouTube la plataforma más popular. Además, cerca del 80% de los menores entre 8 y 12 años había utilizado YouTube al menos una vez en 2024, lo que genera aún más controversia sobre la exclusión de la plataforma de la prohibición.

La ley australiana también afecta a otras plataformas y aplicaciones de mensajería, como Discord y WhatsApp, que, al igual que YouTube, quedan exentas de la prohibición de acceso a menores de 16 años.

Con esta medida, Australia se une a otros países como España, que ha fijado la edad mínima para abrir una cuenta en redes sociales en 14 años, y está en proceso de subirla a 16. Otros lugares como Puerto Rico y Nueva York han adoptado normativas similares, tratando de proteger a los menores en el entorno digital.

Tecnología    
Compartir: