Nuevo implante cerebral con IA reduce significativamente los síntomas del Parkinson
Un reciente estudio de la Universidad de California, dirigido por el Dr. Philip Starr, ha revelado un avance prometedor en el tratamiento del Parkinson mediante un implante cerebral impulsado por inteligencia artificial.
Publicado en la revista Nature Medicine, este innovador dispositivo ha demostrado ser capaz de reducir los síntomas de la enfermedad en un 50% en las primeras fases de ensayos clínicos.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el implante opera en un circuito cerrado, ajustando automáticamente la estimulación cerebral para adaptarse a las necesidades cambiantes del paciente en tiempo real, lo que permite un enfoque más personalizado y efectivo.
El éxito de este implante se basa en su capacidad para monitorizar continuamente la actividad cerebral y responder con pulsos de estimulación cerebral profunda cuando detecta cambios que podrían afectar el movimiento o provocar insomnio.
Este sistema adaptativo mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes, ya que les permite realizar sus actividades diarias con menos interrupciones.
El uso de IA en este dispositivo refleja un avance significativo en el campo de la neurotecnología, destacando el papel creciente de la inteligencia artificial en el desarrollo de tratamientos médicos más eficaces y personalizados.
Empresas como Neuralink, de Elon Musk, y otras como Starfish Neuroscience y Synchron, también están avanzando en esta tecnología, desarrollando implantes cerebrales con diversos enfoques para tratar enfermedades neurológicas como el Parkinson y la epilepsia.
Synchron, por ejemplo, ha diseñado un dispositivo que no requiere cirugía invasiva, presentando un enfoque menos intrusivo para el tratamiento de enfermedades del cerebro.
Estos avances no solo están revolucionando el tratamiento del Parkinson, sino que también están abriendo nuevas posibilidades para tratar otras afecciones neurológicas, marcando el comienzo de una nueva era en la medicina.
Noticias relacionadas
- Comienzan las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025
- Alibaba desarrolla IA que detecta cáncer de páncreas en etapa temprana
- Equipos Bolivianos se Preparan para Representar al País en la Cumbre Global de Inteligencia Artificial en Suiza
- El robot de 175.000 dólares que busca ser tu compañera emocional
- Apple explica cómo entrena su inteligencia artificial con datos del iPhone