OpenAI lanzó un nuevo ChatGPT en medio del auge de DeepSeek
Se trata de ChatGPT Gov, una solución que busca agilizar el acceso del gobierno de Estados Unidos a sus modelos y brindará a los empleados la capacidad de gestionar de mejor forma su seguridad y cumplimiento normativo.
"Al poner nuestros productos a disposición del gobierno de Estados Unidos, nuestro objetivo es garantizar que la IA sirva al interés nacional y al bien público, en línea con los valores democráticos, al tiempo que empodera a los responsables políticos para que integren de manera responsable estas capacidades para brindar mejores servicios al pueblo estadounidense", detalló OpenAI en un comunicado.
Según la organización de Sam Altman, la versión especial de ChatGPT ofrece muchas de las herramientas del ChatGPT convencional, incluyendo chatbots personalizados y el acceso a GPT-4o, el modelo insignia de OpenAI.
En busca del poder De esta forma, la entidad se consolida aún más en Estados Unidos, en especial tras la llegada del republicano Donald Trump al poder.
Cabe señalar que, la semana pasada, OpenAI se convirtió en una de las selectas compañías que apoyó al ambicioso proyecto de inteligencia artificial (IA) Stargate valorado en USD 500.000 millones, presentado por el propio Trump en su segundo día en el cargo.
Esta nueva iniciativa será codirigida por OpenAI y SoftBank y contará con socios tecnológicos clave en sus primeras etapas, como Arm, Microsoft, Nvidia y Oracle.
Mediante esta propuesta, Estados Unidos busca continuar creciendo en el área de la IA para no ser derrotado por China, tal como se empezó a creer en los últimos días con la masificación de DeepSeek.
Noticias relacionadas
- Donald Trump da histórico discurso en Israel: “Fin de una era de terror”
- Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte
- María Corina Machado recibe el premio Nobel de La Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
- Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por incapacidad moral
- El papa León XIV llama a enfrentar la pobreza y denuncia “una economía que mata”