Pablo Nina asume la presidencia de YLB en medio de controversia por contrato de litio
Pablo Nina ha sido designado como nuevo presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), reemplazando a Omar Alarcón Saigua. Nina, quien previamente se desempeñó como gerente legal de la empresa estatal, asume el cargo en un momento crítico para la industria del litio en Bolivia.
Este cambio en la dirección de YLB coincide con la reciente aprobación en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados de un contrato de asociación accidental con la empresa rusa Uranium One Group. El acuerdo, que busca desarrollar una planta de extracción directa de litio (EDL) y carbonatación de litio en el Salar de Uyuni, ha generado controversia y rechazo en diversos sectores, especialmente en Potosí.
Organizaciones civiles y comunidades locales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta previa y los posibles impactos ambientales del proyecto. Además, se han señalado cláusulas contractuales que podrían ser desfavorables para el Estado boliviano. En respuesta, YLB ha defendido la legalidad del contrato y ha asegurado que los costos de inversión serán asumidos por las empresas extranjeras involucradas.
El contrato aprobado en comisión debe pasar al pleno de la Cámara de Diputados para su tratamiento final. Mientras tanto, la designación de Pablo Nina al frente de YLB marca un nuevo capítulo en la gestión del litio en Bolivia, un recurso estratégico que ha sido objeto de debate durante años.
Noticias relacionadas
- Sube a 1.249 la cifra de arrestados por incumplir el auto de buen gobierno en bolivia
- Bolivianos en japón abren la jornada electoral de este domingo
- TSE define cronograma para la jornada electoral de este domingo
- Cívicos piden que el voto sea libre, sin chantajes ni presiones
- TSE concluye revisión y deja fuera a dos candidatos de alianza popular