Preocupación por la inflación supera el interés por la política a cinco meses de las elecciones
La población boliviana enfrenta una creciente preocupación por la inflación y el incremento en el precio de los productos básicos, dejando en segundo plano el interés por el escenario político de cara a las elecciones generales de 2025.
De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa Panterra, por encargo del empresario Marcelo Claure, el 57% de los encuestados considera que la inflación y el aumento de precios son los principales problemas del país. La falta de combustibles preocupa al 47% de la población, mientras que la corrupción en el Gobierno ocupa el tercer lugar, con un 46% de menciones.
El estudio se llevó a cabo entre el 5 y el 23 de marzo de 2025, con una muestra representativa a nivel nacional de 5.000 adultos. El margen de error es de ± 1.4 puntos porcentuales y cuenta con un intervalo de confianza del 95%.
Uno de los factores que ha incidido en la preocupación de la población es la escasez de combustibles, que ha impactado en el transporte de alimentos y otros productos esenciales. A ello se suman condiciones climáticas adversas que han dificultado el normal abastecimiento en los mercados.
El Gobierno ha reconocido que la falta de dólares ha impedido garantizar al 100% el suministro de diésel para el sector productivo, lo que ha generado especulación y largas filas en las estaciones de servicio, profundizando la incertidumbre económica. En este contexto, el 89% de los encuestados señala que Bolivia necesita un cambio de rumbo tras 20 años bajo el modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Además, el 65% de la población considera que dicho cambio implica el alejamiento del MAS del poder, reflejando una imagen negativa tanto del presidente Luis Arce como del exmandatario Evo Morales.
Según los resultados del estudio, el precandidato opositor con mejor perfil y mayor intención de voto para enfrentar al oficialismo es Samuel Doria Medina, quien se perfila como la principal alternativa de oposición.
Noticias relacionadas
- Sarampión en Bolivia: Gobierno intensifica vacunación ante 148 casos registrados
- Manfred Reyes Villa propone “cero bloqueos” y digitalización del Estado en su camino a la presidencia
- OpenAI lanza agente avanzado de ChatGPT: el asistente digital del futuro ya está en marcha
- Nueva tragedia humanitaria en Gaza: al menos 73 muertos mientras buscaban ayuda
- Suiza refuerza su red de búnkeres nucleares ante la creciente incertidumbre mundial