Presentan el antídoto antiescorpiónico producido en Bolivia
El Ministerio de Salud presentó este jueves el suero antiescorpiónico que se produce en Bolivia, como antídoto para las picaduras de este tipo de animales. La producción de este antídoto en el país se reclamó después de que en febrero de este año un niño falleció en Santa Cruz, después de sufrir la picadura de un alacrán.
El ministro Jeyson Auza indicó que se ha producido una “cantidad suficiente”, para distribuir a todos los departamentos que lo requieran. Aclaró que la provisión es gratuita. “Este suero está producido específicamente para los alacranes ponzoñosos, los escorpiones específicos de nuestra región. Estos antídotos han sido sometidos a pruebas rigurosas para garantizar su seguridad y eficacia cumpliendo protocolos internacionales y nacionales”, dijo.
La autoridad agradeció al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) por este logro.
Señaló que no es el único suero que se produce en Bolivia, sino también se elabora el polivalente, antirrábico, entre otros. Resaltó que Bolivia se constituye en uno de los pocos países que produce este suero y que, si existe el requerimiento de otro país y se tiene disponibilidad, se podrá realizar la la donación que corresponda.
Noticias relacionadas
- Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca mientras continúan negociaciones de cese al fuego entre Israel y Hamas
- Tesla construirá la batería más grande de China con inversión de 556 millones de dólares
- Taiwán denuncia violación del consenso bilateral por parte de China tras apertura de nueva ruta aérea en zona sensible
- Cumbre de los BRICS en Río comienza con las notorias ausencias de Xi Jinping y Vladimir Putin
- Conflictos en el Concejo y campaña electoral afectan la gestión municipal en Santa Cruz