Al Green interrumpe discurso de Trump en el Congreso y es expulsado del hemiciclo
El congresista demócrata Al Green protagonizó una de las escenas más comentadas durante el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante el Congreso esta semana. Blandiendo su bastón con empuñadura dorada, Green interrumpió al mandatario al grito de: “¡Señor presidente, usted no tiene el mandato!”
El incidente ocurrió mientras Trump hablaba sobre los recortes en Medicaid. En ese momento, Green, legislador de Houston (Texas) con una extensa trayectoria política, se levantó de su asiento y cuestionó la autoridad del presidente para tomar dichas decisiones. Su corbata llevaba inscritas las palabras "We the People", la icónica apertura del preámbulo de la Constitución de EE.UU.
La reacción fue inmediata: legisladores republicanos respondieron coreando “¡U-S-A!”, mientras el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, le pidió en dos ocasiones que se sentara o sería expulsado. Al no acatar la advertencia, Johnson ordenó su salida del hemiciclo.
El episodio generó un intenso debate sobre la polarización política en el país y la confrontación en torno a las políticas de la administración Trump.
Green es un feroz crítico de Trump, con quien ha chocado en numerosos asuntos como la guerra de Gaza.
Durante el primer mandato de Trump, Al Green pidió su destitución, y desde que ha vuelto a asumir el cargo, el congresista ha anunciado que planea presentar artículos de impugnación contra el presidente.
En declaraciones a la prensa tras abandonar la sala, Green dijo que está dispuesto a aceptar cualquier castigo que se le imponga por sus actos.
"Merece la pena para que la gente sepa que algunos de nosotros vamos a plantar cara a este presidente», dijo Green.
Green, de 77 años, representa el 9º distrito de Houston y ha sido elegido 11 veces, primero como juez de paz en Texas y desde 2005 como miembro de la Cámara de Representantes. El congresista nació en Nueva Orleans, Luisiana, en 1947 y se licenció en Derecho en la Texas Southern University en 1973.
Al año siguiente cofundó un despacho de abogados, hasta que en 1977 fue elegido como juez de paz en el condado de Harris en Texas, donde sirvió durante 26 años hasta retirarse en 2004.
Ese año ganó las primarias del Partido Demócrata en el 9º distrito de Texas y fue elegido al Congreso de EE.UU. en 2005.
Green, es un veterano de los derechos civiles, según su propio perfil de su página de congresista, donde señala que "ha luchado por aquellos miembros de la sociedad cuyas voces, con demasiada frecuencia, no se oyen".
"Este es el país más rico del mundo, pero hay gente que no reciben una buena atención médica. Tenemos que hacerlo mejor y ahora estamos a punto de recortar Medicaid, que es para (los) pobres", afirmó el martes después de ser obligado a abandonar la cámara.
Medicaid es el programa que ayuda a cubrir los gastos médicos de quienes tienen ingresos y recursos limitados y que usan unos 80 millones de personas en el país.
Se ha convertido en uno de los principales puntos de preocupación para los demócratas debido a las reducciones que está sufriendo el programa.
Trump ha dicho que Medicaid no se verá afectado, pero va ser difícil lograr los amplios recortes que prometen los republicanos sin recortar los principales servicios sociales.
Green no fue el único demócrata que protestó en la cámara, aunque la respuesta demócrata al discurso de Trump fue, en general tibia.
Varias congresistas demócratas, entre ellas la expresidenta de la cámara, Nancy Pelosi, llevaron vestidos rosas en protesta por las políticas del presidente Trump, ya que aseguran que el aumento de los costes está afectando desproporcionadamente a las mujeres.
Noticias relacionadas
- EE.UU. obtiene acceso privilegiado a recursos naturales de Ucrania tras nuevo acuerdo
- Edmundo González destaca la cercanía de Venezuela a la libertad y pide apoyo de Europa
- “Me gustaría ser papa”: la sorprendente frase de Trump en medio del cónclave
- Capturan en EE.UU. a líder del Tren de Aragua tras rastreo por redes sociales
- Los colores en la liturgia católica: símbolos que trascienden la estética