Renuncia de Evo Morales al MAS es bien recibida por el Gobierno
La renuncia de Evo Morales al Movimiento Al Socialismo (MAS), partido que lideró por más de 27 años, fue valorada de manera positiva por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien aseguró que el expresidente perjudicaba al instrumento político. Según la autoridad, su salida permitirá al partido consolidar su estrategia para las próximas elecciones.
Del Castillo afirmó que la renuncia de Morales no afectará al MAS, pues considera que es "el partido más grande en la historia del país" y que está por encima de cualquier persona o número de militantes. Además, mencionó que, en su criterio, la facción de Morales obstaculizó el trabajo del Gobierno durante los últimos años.
El exmandatario presentó su renuncia a través de un poder notariado, ya que se encuentra en el Trópico de Cochabamba desde 2024. Inicialmente, el Tribunal Departamental Electoral (TED) de Cochabamba rechazó la dimisión debido a un problema con la documentación, pero tras la corrección del trámite, se espera su aceptación. Morales ahora busca postularse con el Frente Para la Victoria (FPV) en las elecciones del 17 de agosto.
El ministro también expresó su expectativa de que más seguidores de Morales abandonen el MAS en los próximos días, permitiendo al partido enfocarse en la selección de su binomio presidencial. "Que se salgan 200 evistas más, nosotros nos sentimos felices", afirmó Del Castillo.
A pesar de que algunos precandidatos ya han surgido, como el actual presidente Luis Arce, el MAS ha definido el 11 de abril como la fecha clave para determinar quiénes serán sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia en los próximos comicios.
Noticias relacionadas
- Consejo de la Magistratura investigará a jueza que anuló orden contra Evo Morales
- Presidente del TSJ critica fallo que anula orden de aprehensión contra Evo Morales
- Envían a Palmasola a agresores de menor en el barrio San Antonio
- Envían a Palmasola a implicados en apuñalamiento en la Radial 17½
- Camacho acusa al MAS de profundizar persecución ante crisis