Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 30 Abril

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




Salud admite dificultades para la compra de medicamentos debido a falta de dólares

Salud admite dificultades para la compra de medicamentos debido a falta de dólares

16 de Enero de 2025 02:37 pm

El ministerio de Salud a través de la Unidad de Redes de Servicios de Salud, admitió que por la falta de dólares en el país, el Gobierno afronta algunas dificultades para la compra de medicamentos.

Yecid Humacayo, director de esa unidad estatal, señaló en rueda de prensa que las tareas correspondientes se están realizando en coordinación con los gobiernos municipales y departamentales.

“Respecto a la disponibilidad, están disponibles en los diferentes establecimientos de salud y los gobierno municipales y departamentales responsables en la adquisición de medicamentos, los están realizando; tenemos algunas dificultades pero se están pudiendo coordinar para abordarlas y resolverlas”, argumentó Humacayo.

Falta de dólares La carencia de divisas afecta al país desde febrero del año 2023, una situación que pone en alerta a varios sectores.

De hecho, la Cámara Boliviana de la Industria Farmacéutica (Cifabol) alertó que ante la escasez de dólares para importar los insumos requeridos en la producción de medicamentos, las farmacéuticas afrontan inconvenientes por el encarecimiento y falta de los fármacos.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, dijo en noviembre pasado que el Gobierno estaba realizando los esfuerzos para supervisar a las empresas farmacéuticas. Así como al sector de medicamentos y garantizar la seguridad y accesibilidad a estos productos.

COVID-19 Sobre el COVID-19 y la escalada en el país durante los primeros días del año 2025, Humacayo resaltó que el país cuenta con las vacunas necesarias para atender a la población. Principalmente a los segmentos más vulnerables.

“Tenemos vacunas suficientes para la atención de grupos vulnerables y estamos a la espera de medio millón de vacunas más”, enfatizó la autoridad.

A la fecha, se registran 599 casos acumulados en la segunda semana epidemiológica de este año. Humacayo puntualizó que las causas para los cuatro decesos se deben a que los pacientes padecían enfermedades de base.

“No es un número muy elevado, sin embargo de los cuatro casos de fallecidos han sido con patologías de base como principal causa de fallecimiento. Sumadas a los efectos de COVID-19”, reveló el jefe de la Unidad de Redes de Servicios de Salud.

Salud    
Compartir: