Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 27 Noviembre

Imagen modal
#
#




Santa Cruz de la Sierra será sede del Primer Foro Iberoamericano de Inclusión Educativa

Santa Cruz de la Sierra será sede del Primer Foro Iberoamericano de Inclusión Educativa

18 de Noviembre de 2025 06:38 pm

Santa Cruz de la Sierra será sede del Primer Foro Iberoamericano de Inclusión Educativa, un evento que se realizará el 24 y 25 de noviembre y que reunirá a actores clave vinculados a la construcción de sistemas educativos más equitativos. El encuentro es organizado por la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, con el apoyo de UNICEF.

La participación es gratuita y está dirigida a docentes, responsables de políticas públicas, personas con discapacidad, padres de familia, investigadores y representantes de la sociedad civil.

Durante la jornada del lunes 24 de noviembre, el foro se centrará en los avances y desafíos de la educación inclusiva en la región. Se abordará el papel de la formación docente, las brechas entre el discurso y la práctica, y se presentarán los hallazgos del estudio del Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad (SIRIED) 2024. También se expondrán experiencias escolares que impulsan entornos educativos más justos y diversos.

El martes 25 de noviembre, el enfoque estará puesto en el uso de tecnologías digitales e inteligencia artificial para promover la inclusión de estudiantes con discapacidad. En esta jornada se compartirán iniciativas de distintos países y se fomentará el diálogo entre docentes, estudiantes, especialistas y organizaciones sociales comprometidas con la equidad educativa.

Entre los ponentes principales estarán Sergio García Cabezas, consultor y profesor universitario de España especializado en experiencia de usuario, accesibilidad y diseño inclusivo; y Silvana Corso, educadora argentina finalista del Global Teacher Prize 2017, especialista en intervención educativa ante trastornos del aprendizaje y estrategias de inclusión. Además, se darán a conocer experiencias de innovación educativa y tecnológica, como las desarrolladas en la provincia de La Pampa (Argentina), así como el trabajo colaborativo que impulsa desde hace más de 20 años la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE).

El foro enfatiza que la educación inclusiva es un proceso transformador que busca asegurar la participación plena y el acceso a oportunidades de aprendizaje para todas las personas. En ese sentido, Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, destacó la importancia del evento para promover modelos educativos más sensibles a la diversidad. “Les invitamos a participar en el 1er Foro de Inclusión Educativa de la RIINEE, para que juntos sigamos construyendo sociedades más justas, que respeten y valoren la diversidad y promuevan entornos libres de discriminación en la educación”, señaló.

18 de Noviembre de 2025 06:38 pm


Noticias    
Compartir: