Sector avícola alerta grave caída en la producción por falta de combustible y altos costos
El sector avícola en Bolivia atraviesa uno de sus peores momentos. Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), alertó que la producción de carne de pollo se ha reducido considerablemente debido a la escasez de combustible, el aumento en el precio de los insumos y la falta de medidas concretas del Gobierno para apoyar al rubro.
“La situación no ha variado desde hace año y medio. El Gobierno ha prometido soluciones, pero hasta ahora no se ha regularizado el suministro de diésel ni gasolina, y las filas en surtidores siguen siendo interminables”, afirmó Castro.
La falta de combustible afecta directamente a la cadena de producción, desde el transporte de insumos hasta la distribución del producto final. Según el dirigente, varios camiones permanecen parados en Santa Cruz porque no pueden trasladar productos a otros departamentos como Tarija, Chuquisaca o Cochabamba. Cuando logran hacerlo, el costo de transporte se ha disparado por la necesidad de comprar diésel a precios altos en el mercado negro.
En zonas alejadas, como el Chapare, el litro de gasolina se vende hasta en 23 bolivianos y el diésel alcanza los 18 bolivianos. Esta situación, sumada al encarecimiento de los insumos agrícolas, ha creado un escenario crítico. Los productos importados han subido hasta en un 120%, mientras que el maíz, fundamental para la alimentación de las aves, se mantiene entre los 100 y 105 bolivianos por quintal. Por otro lado, la torta de soya ha experimentado un alza de 113 dólares solo en el primer semestre del año.
Además, desde el 1 de julio, las industrias aceiteras han dejado de entregar harina solvente, insumo clave para la producción avícola, lo que ha agravado aún más la crisis.
“Estamos produciendo muchísimo menos”, enfatizó Castro. “Si no se nos brindan las condiciones mínimas para trabajar, no podremos garantizar el abastecimiento de pollo. La seguridad alimentaria del país está en riesgo”, advirtió.
El dirigente responsabilizó directamente al Gobierno por la situación, señalando que desde hace más de un año se prometen soluciones “para la próxima semana”, que nunca llegan. “Las recientes declaraciones del presidente Arce, admitiendo que no pueden abastecer a la población, solo confirman lo que hemos venido denunciando. Es una crónica de una muerte anunciada”, concluyó.
Noticias relacionadas
- Interculturales evistas rechazan elecciones sin Evo y anuncian protestas en agosto
- Denuncian ingreso violento de avasalladores armados al predio Santa Rita en Santa Cruz
- Gobierno despliega operativo en Santa Rita tras violento avasallamiento de tierras
- Detienen a hombre en Warnes con más de 6 mil videos de agresiones a menores y lo envían a Palmasola
- Cantante sufre descarga eléctrica y cae del escenario durante un show en Tarija