Semana Santa: la gente sigue tradiciones sin gastar mucho; hay opciones desde Bs 25
La crisis también se siente en Semana Santa. Con los precios del pescado por las nubes, muchas familias ajustan su presupuesto y optan por otras alternativas que respeten la costumbre de no consumir carne roja durante estos días. En los mercados aumenta la venta de productos, como el zapallo, el queso y otros ingredientes para platos más accesibles.
Maritza Justiniano llegó el lunes al mercado con una lista en mano para asegurarse de tener todo listo para preparar la comida del Jueves y Viernes Santo. “El pescado está muy caro, pero hay otras comidas que también son ricas”, comentó mientras escogía un buen zapallo y un pedazo de queso.
Tiene pensado cocinar una carbonada para el viernes, que es una crema espesa de zapallo con queso, acompañada con arroz. En su casa viven seis personas, y para ese plato gastó solo Bs 25. Compró un kilo de zapallo por Bs 5 y medio kilo de queso por Bs 20. “Con eso me alcanza solo para un solo sábalo pequeño”, añadió. Su familia conserva la costumbre de hacer ayuno y evitar la carne roja en Semana Santa. Otras familias optan por el ‘maneao’ de arroz con frejol y queso, que muchas veces acompañan con ensalada de palta.
También hay quienes recurren a las sardinas en lata, que cuestan entre Bs 10 y 15. “Si se la prepara con papa, tomate y cebolla, rinden bastante”, dice Marcela Suárez, quien tiene previsto cocinar este plato el viernes. Antes cocinaba los siete platos tradicionales, pero ahora el presupuesto ya no le alcanza para eso. Hay personas que preparan la arvejada, sin carne, que acompañan con arroz y papa.
Para el desayuno y té de la tarde no faltan las empanadas con queso, el masaco de plátano o de yuca. En las provincias, se aprovecha la temporada de cholo, y se prepara humintas al horno y tamales a la olla.
Pescado Otros que tienen la posibilidad, mantendrán la tradición de comer pescado, pero aseguran que esta vez comprarán los más chicos. “Antes llevábamos pescados grandes a Bs 40, ahora llevaremos al mismo precio, pero mucho más pequeños, porque los que comprábamos están a Bs 70”, dijo Rosa Vaca.
Los vendedores no están teniendo la venta esperada. Mary hace cinco años se dedica a la venta de pesado y asegura que, en comparación al año pasado, sus ventas bajaron un 60 por ciento. También le llama la atención que el precio se ha duplicado. “Hay pacú, porque es de criadero, pero igual ha subido. Hay poco surubí y el paiche ha desaparecido”, comentó.
Ella, al igual que los otros vendedores, esperaban aumentar sus ventas desde el Domingo de Ramos, porque antes la gente participaba de las celebraciones y luego compraba pescado para compartir en familia. Con este panorama, los comerciantes prevén que durante el feriado tampoco tendrán el mismo movimiento de años anteriores. El kilo de pacú se vende desde Bs 40 y de surubí subió de 55 a Bs 70. El filete de pacú y el lomo de surubí está en Bs 80, cuando el año pasado rondaban los Bs 60.
Variedad de pescado Se encuentra sábado desde Bs 20 y aumenta dependiendo del tamaño. El pescado frito también ha subido de precio. El pacú se vende en porciones, desde Bs 25. El medio kilo de maíz cocido para acompañar el pescado lo venden a Bs 10.
Otras alternativas El maple de huevo se lo encuentra entre Bs 28 y Bs 34. El kilo de queso está entre Bs 40 y Bs 43. Hay productos enlatados que también tienen alta demanda en esta temporada. Se encuentra atún y sardinas, desde Bs 10.
Noticias relacionadas
- Confirmado: desde el lunes, el pan subirá de precio en Santa Cruz
- Una adolescente denunció 12 años de abuso sexual por parte de su tío
- Buscan al agresor que golpeó a su esposa en plena calle
- Mejoran vía entre Molino Andino y Av. 6 de Marzo con bacheo nocturno
- En medio de gasificaciones, maestros y policías se enfrentan en La Paz