Solteros tienen menor riesgo de demencia que los casados, según estudio
La relación entre el estado civil y la salud mental, especialmente en lo que respecta a la demencia, ha sido un tema ampliamente debatido y estudiado. Mientras que muchos estudios anteriores han señalado que el matrimonio podría ser beneficioso para la salud mental, un nuevo estudio realizado por la Universidad de Florida desafía esta creencia. Según la investigación, los adultos mayores solteros, ya sean divorciados, viudos o nunca casados, tienen un menor riesgo de desarrollar demencia que aquellos que están casados.
El estudio, publicado en la revista Alzheimer's & Dementia, siguió a más de 24.000 adultos mayores a lo largo de 18 años. Con una edad promedio cercana a los 72 años, los participantes demostraron que los casados tenían un mayor riesgo de desarrollar demencia que los solteros. A pesar de que los solteros experimentaron menores índices de demencia en general, aquellos que nunca se casaron fueron los que mostraron el menor riesgo de todos, aunque las diferencias entre los diferentes tipos de soltería no fueron significativamente distintas.
La doctora Selin Karakose, de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, comentó que los resultados fueron sorprendentes y desafiaron la creencia popular de que el matrimonio protege contra el deterioro cognitivo y la demencia. "Este estudio encontró que los adultos mayores casados exhibieron un mayor riesgo de demencia en comparación con aquellos que nunca se casaron, se divorciaron o enviudaron", explicó Karakose.
¿Por qué los solteros tienen menor riesgo de demencia? Aunque el estudio no pudo establecer con certeza las razones detrás de estos resultados, los investigadores sugieren que una de las explicaciones podría estar relacionada con las redes sociales. Los solteros, según la investigación, tienden a mantener conexiones sociales más fuertes y a interactuar más frecuentemente con amigos y vecinos, lo que puede servir como un factor protector contra el deterioro cognitivo. "Las personas nunca casadas suelen socializar más y participar en comportamientos más saludables en comparación con sus pares casados", indicaron los investigadores.
En cambio, las personas casadas, según el estudio, tienden a tener una red social más limitada y a mantener interacciones menos frecuentes y de menor calidad con su círculo social, lo que podría contribuir a un mayor riesgo de demencia. Los resultados también reflejan una mayor incidencia de demencia en las personas casadas y viudas, con un 21.9% de los casados y viudos desarrollando la enfermedad, mientras que los divorciados tuvieron un 12.8% y los solteros nunca casados un 12.4%.
La importancia de las redes sociales Los investigadores también encontraron que los solteros tenían un menor riesgo de varias formas de demencia, como la enfermedad de Alzheimer, la demencia con cuerpos de Lewy y el deterioro cognitivo. Sin embargo, no observaron correlación con la demencia vascular ni la degeneración del lóbulo frontotemporal. Estos hallazgos podrían cuestionar la idea de que el matrimonio es un factor protector contra la demencia, ya que sugieren que las redes sociales, más que el estado civil, podrían ser una pieza clave en la prevención del deterioro cognitivo.
"Las personas casadas tienden a estar menos integradas socialmente y pueden enfrentar situaciones estresantes, como el cuidado de un cónyuge o familiar, lo que podría aumentar el riesgo de demencia", indicó Karakose.
Estudios previos y otros factores
Si bien el estudio de la Universidad de Florida presenta hallazgos sorprendentes, otros estudios han sugerido que el matrimonio podría ser beneficioso para la salud mental. La interacción social constante en un matrimonio podría fortalecer la reserva cognitiva, lo que en algunos casos podría ayudar a prevenir la demencia. Además, investigaciones recientes sugieren que incluso
Noticias relacionadas
- Neuropsiquiatra argentino afirma que el COVID-19 fue creado artificialmente en laboratorio chino
- Pulmón de palomitas de maíz: la enfermedad que amenaza a los jóvenes que vapean
- Evalúan cambiar clases en Santa Cruz por casos de influenza
- Alarmante aumento de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, según estudio reciente
- ¿Antes o después de comer? así es el mejor momento para consumir frutas, según nutricionistas