Trump defiende bloqueo a estudiantes extranjeros en Harvard tras suspensión judicial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió la polémica decisión de su administración de bloquear el ingreso de estudiantes extranjeros a la Universidad de Harvard, una medida recientemente suspendida por orden judicial.
Según el mandatario, la universidad ha mostrado una actitud poco cooperativa ante los requerimientos del gobierno federal.
“Queremos saber quiénes son esos estudiantes extranjeros. Es una petición razonable, considerando que le damos a Harvard miles de millones de dólares”, expresó Trump a través de su red Truth Social.
También criticó el hecho de que más del 30% del alumnado proviene de otros países, algunos de ellos “nada amigos” de Estados Unidos, sin que estos contribuyan económicamente a la educación que reciben.
La decisión, impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, incluía la revocación de la autorización para que Harvard inscriba a estudiantes internacionales, afectando a miles de jóvenes y uno de los ingresos clave de la universidad.
Harvard respondió con una demanda que llevó a un juez federal a suspender la medida, calificándola de “arbitraria e inconstitucional”.
Como parte de su ofensiva, el gobierno congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos públicos, y advirtió que podría revisar el uso de 9.000 millones adicionales en fondos públicos. También se inició un proceso de deportación contra un investigador de la Facultad de Medicina de Harvard, cuya identidad no ha sido revelada.
La administración Trump ha endurecido su postura hacia universidades que han sido escenario de protestas estudiantiles contra la guerra en Gaza, alegando que estos actos respaldan al grupo Hamas y alimentan el antisemitismo. En consecuencia, se revocaron visas y ordenaron deportaciones de estudiantes involucrados en manifestaciones.
Harvard, fundada en 1636 y considerada la universidad más rica del país, tiene una dotación financiera estimada en 53.200 millones de dólares en 2024.
Noticias relacionadas
- Ucrania y Rusia reactivan el diálogo: segunda ronda de negociaciones será en Estambul
- El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset figura entre los más buscados por la DEA
- Betis y Chelsea van por la gloria en la final de la Conference League
- Selección comienza entrenamientos en Achumani con la mira en Venezuela
- ¡Regreso soñado! Miguel Terceros brilla con gol y asistencia en la victoria del América MG