Trump elimina programas de diversidad, equidad e inclusión en EE.UU.
Donald Trump firmó un decreto que pone fin a los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el Gobierno federal, una medida que fue parte de su propuesta de campaña. Los DEI, que han sido objeto de debate en los últimos años, han sido defendidos por algunos como una herramienta para abordar la discriminación y promover la igualdad en el trabajo y en las universidades, mientras que otros los critican como discriminatorios.
Desde 2023, 81 proyectos de ley contra los programas DEI han sido presentados en 28 estados y en el Congreso, con 8 de ellos convertidos en ley en lugares como Texas y Florida. Las políticas que promueven la equidad en el trabajo han sido cuestionadas por quienes argumentan que favorecen a ciertos grupos en detrimento de otros, especialmente los estadounidenses blancos. Sin embargo, los defensores de los DEI insisten en que estos programas son fundamentales para corregir desigualdades históricas.
La práctica de DEI no es nueva; se originó en los años 60 y 70, después de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la acción afirmativa, buscando crear un entorno más inclusivo en el trabajo y en la educación superior. A pesar de los esfuerzos para ampliar la diversidad en los lugares de trabajo, algunos sectores, especialmente tras el asesinato de George Floyd, vieron un resurgimiento de estas políticas en grandes corporaciones.
El debate sobre los DEI se ha intensificado, y aunque algunas empresas siguen comprometidas con la diversidad, muchas otras están recortando sus programas. Líderes empresariales como Bill Ackman y Elon Musk han criticado públicamente estos programas, mientras que otros, como Mark Cuban, defienden su importancia para el éxito empresarial.
El futuro de los programas DEI en EE.UU. sigue siendo incierto, ya que tanto gobiernos estatales como corporaciones continúan adaptando sus políticas ante la controversia generada. Sin embargo, el debate sobre la equidad, la inclusión y la diversidad continúa siendo uno de los temas más candentes en la política y el mundo corporativo.
Noticias relacionadas
- EE.UU. obtiene acceso privilegiado a recursos naturales de Ucrania tras nuevo acuerdo
- Edmundo González destaca la cercanía de Venezuela a la libertad y pide apoyo de Europa
- Envían a Palmasola a agresores de menor en el barrio San Antonio
- Envían a Palmasola a implicados en apuñalamiento en la Radial 17½
- Camacho acusa al MAS de profundizar persecución ante crisis