Trump invita a Zelensky a la Casa Blanca tras pacto de alto el fuego
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, está invitado a regresar a la Casa Blanca, dejando atrás la tensa discusión que ambos mandatarios sostuvieron en febrero. "Claro, por supuesto", respondió Trump cuando la prensa le preguntó si Zelensky podría volver a Washington. Además, adelantó que probablemente hablará con el presidente ruso, Vladimir Putin, esta semana para avanzar en las negociaciones de paz.
Las declaraciones de Trump se produjeron luego de que el Gobierno ucraniano aceptara una propuesta estadounidense para declarar una tregua de 30 días con Rusia. Este acuerdo fue alcanzado tras una reunión entre delegaciones de ambos países en Yeda, Arabia Saudita. En este contexto, Estados Unidos se comprometió a reanudar el suministro de información y ayuda militar a Ucrania, después de que Trump suspendiera temporalmente el envío de armamento como medida de presión para que Kiev aceptara un alto el fuego con Moscú.
"Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Así podremos poner esto en marcha", manifestó Trump ante la prensa.
El acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Ucrania fue formalizado en una declaración conjunta firmada por ambas partes. Además del alto el fuego, se anunció la intención de firmar "lo más pronto posible" un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos. Este acuerdo otorgaría a Ucrania garantías de "prosperidad y seguridad a largo plazo", mientras que Estados Unidos recuperaría parte de los fondos invertidos en el envío de armamento durante la guerra.
La posibilidad de alcanzar este acuerdo había sido bloqueada el pasado 28 de febrero tras una discusión entre Zelensky, Trump y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Casa Blanca. Sin embargo, con la aceptación de la tregua, se abre un nuevo capítulo en las negociaciones para una salida diplomática al conflicto.
Noticias relacionadas
- El TCP responde a la oposición: “no necesitamos ley que nos blinde”
- Arturo Murillo será liberado en julio de 2025 tras cumplir condena en EE.UU.
- Cervecería Boliviana Nacional presenta a los finalistas de la cuarta edición de Aceleradora 100+
- Gobierno amplía hasta octubre el arancel cero para la importación de arroz
- EE.UU. obtiene acceso privilegiado a recursos naturales de Ucrania tras nuevo acuerdo