Trump ordena suspender visas estudiantiles en todas las embajadas
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó suspender las entrevistas para otorgar visas estudiantiles en todas sus embajadas.
La medida fue comunicada a través de un cable firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, enviado a diplomáticos en todo el mundo.
La directiva representa una intensificación de las restricciones migratorias contra estudiantes internacionales, con el argumento de que podrían representar amenazas a la seguridad nacional o promover ideologías consideradas peligrosas.
Las nuevas reglas implican que todos los solicitantes de visas tipo F, M y J serán sometidos a un análisis exhaustivo de sus publicaciones y comentarios en redes como Instagram, X (antes Twitter) y TikTok.
Los funcionarios deberán guardar capturas de pantalla de contenido considerado “potencialmente despectivo”, incluso si fue eliminado posteriormente.
Aunque las entrevistas ya programadas se mantendrán, no se agendarán nuevas citas hasta que se emitan nuevas instrucciones.
Esta decisión podría retrasar gravemente la tramitación de visas y afectar directamente a universidades estadounidenses, muchas de las cuales dependen económicamente de estudiantes internacionales. La administración Trump ha acusado a varias de estas instituciones de tener “ideologías de extrema izquierda”.
Desde marzo, las autoridades consulares ya aplicaban verificaciones en redes sociales enfocadas en estudiantes que apoyaron públicamente a Palestina. La medida se amplía ahora a todos los postulantes.
En paralelo, el gobierno estadounidense revocó visas y canceló contratos federales con universidades como Harvard.
Académicos y expertos en migración han advertido que estas políticas están provocando un éxodo académico, ya que muchos estudiantes internacionales están optando por estudiar en países como Canadá o Australia.
Según cifras de la Asociación de Educadores Internacionales, los estudiantes extranjeros generan más de 43.800 millones de dólares para la economía de Estados Unidos y sostienen más de 378.000 empleos.
Noticias relacionadas
- Donald Trump da histórico discurso en Israel: “Fin de una era de terror”
- Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte
- María Corina Machado recibe el premio Nobel de La Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
- Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por incapacidad moral
- El papa León XIV llama a enfrentar la pobreza y denuncia “una economía que mata”