Trump toma medidas drásticas contra la Universidad de Columbia por manifestaciones antisemitas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva para cancelar subvenciones y contratos federales por un total de 400 millones de dólares con la Universidad de Columbia, en respuesta a las manifestaciones antisemitas que ocurrieron en su campus en 2024, relacionadas con la guerra en Gaza entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas. Esta decisión fue anunciada por los departamentos de Justicia, Salud, Educación y Servicios Administrativos, quienes señalaron la “pasividad” de los directivos ante el acoso a estudiantes judíos, lo que llevó incluso a algunas autoridades universitarias a renunciar.
Trump advirtió que esta es solo la “primera tanda de acciones” y adelantó que se podrían cancelar más fondos de los 5.000 millones de dólares que recibe Columbia. “Congelar los fondos es una de las herramientas a nuestro alcance para responder a este repunte del antisemitismo. Esto es solo el principio”, aseguraron las agencias con el anuncio.
La secretaria de Educación, Linda McMahon, subrayó que la Universidad de Columbia había fallado en cumplir con sus responsabilidades hacia los estudiantes judíos en su campus. “Hoy demostramos a Columbia y las demás universidades que no vamos a tolerar más esa espantosa pasividad”, expresó McMahon.
En 2024, varias universidades de renombre en Estados Unidos fueron escenario de protestas por parte de activistas y estudiantes pro-Palestina, quienes exigían una postura en relación con la guerra en Gaza. Los lemas de las manifestaciones incluían frases como “Resistir hasta la violencia” y “Más de 100.000 muertos, Columbia tus manos están rojas”. Algunos actos de protesta involucraron intimidaciones, amenazas, agresiones físicas y bloqueos de acceso a instalaciones académicas, lo que requirió intervención de las fuerzas de seguridad.
En respuesta a la situación, el entonces presidente Joe Biden convocó a los rectores de estas universidades al Congreso, donde no pudieron justificar su inacción frente a los hechos, lo que los llevó a renunciar a sus puestos.
A pesar de la disminución de la intensidad de estos episodios, Trump, al asumir el cargo, ordenó que se reanudaran las investigaciones sobre los sucesos de 2024 y estableció un grupo operativo para detectar denuncias relacionadas con comportamientos antisemitas que no hubieran sido debidamente atendidos por los directivos universitarios. Además, firmó una orden ejecutiva que permite la deportación de estudiantes extranjeros que participen en estas manifestaciones vinculadas a Hamas o que incurran en actos de “discriminación antisemita, vandalismo y violencia” en las aulas.
La Administración Trump dejó claro que empleará todas las herramientas legales disponibles para enjuiciar, eliminar o hacer rendir cuentas a los responsables de estos actos ilegales de acoso y violencia antisemita.
Noticias relacionadas
- El TCP responde a la oposición: “no necesitamos ley que nos blinde”
- Arturo Murillo será liberado en julio de 2025 tras cumplir condena en EE.UU.
- Cervecería Boliviana Nacional presenta a los finalistas de la cuarta edición de Aceleradora 100+
- Gobierno amplía hasta octubre el arancel cero para la importación de arroz
- EE.UU. obtiene acceso privilegiado a recursos naturales de Ucrania tras nuevo acuerdo