TSE ratifica que no trabaja bajo presión y advierte que obstaculizar las elecciones es delito
Vocales del Tribunal Supremo Electoral responden a amenazas del sector cocalero del trópico cochabambino ante la posible inhabilitación de Evo Morales
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila y Tahuichi Tahuichi Quispe, se pronunciaron este lunes ante las advertencias de dirigentes cocaleros del trópico de Cochabamba, quienes aseguraron que no permitirán la realización de elecciones si Evo Morales no es habilitado como candidato.
En una conferencia de prensa, Ávila fue enfático al afirmar que el TSE no actuará bajo presiones de ningún sector. “Contundente: no vamos a trabajar bajo presión. Nuestro único mecanismo de guía es la Constitución y la ley”, sostuvo, y agregó que, si fuera necesario, se recurrirá a las instancias encargadas de garantizar la seguridad para llevar adelante el proceso electoral.
Asimismo, aclaró que cualquier organización política con personería jurídica puede registrar listas de ciudadanos mediante su delegado acreditado, pero subrayó que esto no implica la habilitación automática de los postulantes. “Que se presente un ciudadano en una lista no significa que va a llegar a ser candidato, porque tiene que pasar el plazo de verificación, pero sobre todo de cumplimiento de requisitos constitucionales y legales”, explicó.
La lista de ciudadanos habilitados e inhabilitados para participar como candidatos será publicada el 6 de junio, en cumplimiento del calendario electoral.
Por su parte, el vocal Tahuichi Quispe recordó que obstaculizar un proceso electoral es un delito penalizado por la Ley del Régimen Electoral con penas de entre dos y cinco años de cárcel. “Cualquier ciudadano boliviano que obstaculiza un proceso electoral se enfrenta a cinco años de cárcel”, advirtió en una entrevista con el programa La Tarde en Directo de la red Erbol.
Los dirigentes cocaleros del trópico advirtieron al Órgano Electoral con no permitir las elecciones si Morales es inhabilitado, y denunciaron posibles “mecanismos sucios” en su contra. No obstante, Ávila reafirmó que el proceso se desarrollará conforme a la Constitución.
“El 17 de agosto se van a realizar las elecciones en Bolivia y en los 32 países donde emitirán su voto nuestros compatriotas. Ese es el compromiso que tiene el Órgano Electoral y lo vamos a cumplir”, aseguró.
Sobre la anunciada marcha del sector “evista” para inscribir la candidatura de Morales en La Paz, Tahuichi aclaró que las postulaciones deben presentarse exclusivamente mediante el delegado titular acreditado por cada organización política, y que el TSE respetará ese procedimiento.
Noticias relacionadas
- TSE ratifica que no trabaja bajo presión y advierte que obstaculizar las elecciones es delito
- El expresidente José "Pepe" Mujica enfrenta un cáncer terminal y recibe cuidados paliativos
- Aprehenden a dos jóvenes con más de 40 kilos de cocaína en Mairana
- Posesionan al nuevo Tribunal de Imprenta en Sucre en homenaje al centenario de la ley de 1925
- Divya Tyagi, la estudiante que resolvió un enigma matemático de 100 años