Un análisis de sangre podría detectar el Parkinson en etapas tempranas
Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén desarrollaron un análisis de sangre que permitiría detectar la enfermedad de Parkinson incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas.
La prueba se basa en la medición de fragmentos específicos de ARN, conocidos como tRF, cuya presencia y alteraciones permiten identificar cambios moleculares que preceden a la aparición de temblores u otros signos clínicos.
El estudio, liderado por la profesora Hermona Soreq y el doctorando Nimrod Madrer, fue publicado en la revista Nature Aging. Según los expertos, este método logró una precisión diagnóstica del 86% en ensayos con pacientes de diversas cohortes internacionales, superando otras pruebas existentes.
Además, se comprobó que los niveles de ciertos biomarcadores disminuyen tras tratamientos como la estimulación cerebral profunda, lo que refuerza su vínculo con la evolución de la enfermedad.
Los investigadores destacan que este avance podría revolucionar la detección precoz del Parkinson, ofreciendo una herramienta accesible, económica y mínimamente invasiva. “La posibilidad de diagnosticar la enfermedad antes de que avance permite tratamientos más efectivos y mejora la calidad de vida del paciente”, sostuvo Madrer.
La detección temprana es clave para reducir el impacto de una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes del mundo.
Noticias relacionadas
- Neuropsiquiatra argentino afirma que el COVID-19 fue creado artificialmente en laboratorio chino
- Pulmón de palomitas de maíz: la enfermedad que amenaza a los jóvenes que vapean
- Evalúan cambiar clases en Santa Cruz por casos de influenza
- Alarmante aumento de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, según estudio reciente
- ¿Antes o después de comer? así es el mejor momento para consumir frutas, según nutricionistas