Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 02 Agosto

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://bit.ly/ElCedroVallecito




Una vacuna de ARNm contra el VIH logra una respuesta inmunitaria sólida en fase inicial

Una vacuna de ARNm contra el VIH logra una respuesta inmunitaria sólida en fase inicial

01 de Agosto de 2025 05:00 pm

La lucha científica contra el VIH podría estar ante un momento decisivo. Dos vacunas experimentales desarrolladas con tecnología de ARN mensajero (ARNm) han logrado activar una respuesta inmunitaria potente en estudios clínicos iniciales.

Los ensayos, publicados en Science Translational Medicine, mostraron que el 80% de los participantes desarrollaron anticuerpos capaces de bloquear el ingreso del VIH a las células.

Las vacunas, diseñadas por la farmacéutica Moderna, buscan generar una estructura clave del virus llamada trímero de la envoltura. Esta proteína, responsable de adherirse a las células inmunitarias humanas, se probó en dos versiones: una flotante (libre en el entorno) y otra unida a la membrana celular, imitando la forma natural del virus. Los resultados revelaron que la versión anclada a la membrana fue significativamente más eficaz en inducir defensas.

En total, 108 adultos sanos de entre 18 y 55 años participaron en el estudio, divididos en tres grupos y recibiendo tres dosis durante seis meses. Las respuestas inmunitarias más sólidas se observaron en quienes recibieron el trímero unido a la célula, logrando anticuerpos neutralizantes en 8 de cada 10 personas, en comparación con apenas el 4% del grupo con el antígeno flotante.

Además de inducir anticuerpos, estas vacunas también activaron respuestas de memoria inmunológica. Las células B de memoria son esenciales para enfrentar futuras exposiciones al virus, lo que podría traducirse en una protección prolongada.

El ensayo también evaluó la seguridad de las vacunas. La mayoría de los efectos adversos fueron leves y transitorios, como fatiga, dolor en el sitio de inyección, escalofríos o cefalea. Sin embargo, se observó un efecto secundario no esperado: siete personas desarrollaron urticaria, algunas con síntomas persistentes durante meses. A pesar de ello, los investigadores consideran que estos efectos podrían reducirse en próximas formulaciones.

Un aspecto clave es que estas vacunas no apuntan a neutralizar todas las variantes del VIH, sino que se enfocan en cepas específicas. Aun así, los hallazgos representan una base sólida para el desarrollo de vacunas más amplias en el futuro. La gran ventaja de la tecnología de ARNm es su rapidez de adaptación: se pueden ajustar las formulaciones en pocos meses y sin necesidad de usar virus completos.

La necesidad de una vacuna efectiva contra el VIH sigue siendo crítica. En 2024 se estima que 1,3 millones de personas contrajeron el virus, incluidos 120.000 niños. Si estos resultados se replican en ensayos más amplios, podría marcarse un antes y un después en la prevención global del VIH.

El avance representa el fruto de décadas de investigación y el aprovechamiento de una tecnología que demostró su eficacia durante la pandemia de COVID-19. Aunque queda camino por recorrer, la posibilidad de contar con una vacuna preventiva contra el VIH comienza a vislumbrarse como algo tangible.

01 de Agosto de 2025 05:00 pm


Mundo    
Salud    
Compartir: