YPFB responde a la alta demanda de combustibles con despachos extraordinarios
Jorge Callaú, gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), destacó que la estatal petrolera ha implementado "despachos extraordinarios" para cumplir con la creciente demanda de combustibles en el país.
En declaraciones a Bolivia Tv, el funcionario explicó que, aunque la demanda normal es de 7 millones de litros de diésel y gasolina, actualmente se están despachando entre 7,5 y 8 millones de litros diarios para garantizar el abastecimiento en todas las estaciones de servicio.
A pesar de las quejas de diversos usuarios y sectores por problemas en la distribución, Callaú reafirmó que YPFB está trabajando para abastecer de forma adecuada.
Reconoció, sin embargo, que en varias estaciones de servicio había gasolina disponible, pero no diésel, lo cual generó largas filas y malestar entre la población.
En el caso específico de La Paz, Callaú detalló que se están despachando 1 millón de litros de gasolina y 300.000 litros de diésel para mitigar los problemas de abastecimiento. “Estamos realizando despachos extraordinarios a los diferentes departamentos para normalizar la situación”, afirmó.
El aumento de la demanda se ha visto impulsado, según el gerente, por la “especulación” ante el anuncio de un paro de sectores que se oponen a la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE).
Este incremento en la compra de combustibles ha llevado a una situación excepcional, con muchos usuarios acaparando gasolina y diésel.
Sectores gremiales, productores, transportistas, industriales y empresarios han protestado contra la norma, alegando que crea "inseguridad jurídica" y afecta la propiedad privada, lo que podría paralizar parte de la actividad comercial y productiva del país.
La protesta incluye un paro convocado para este lunes.
Callaú también alertó sobre la presencia de “personas inescrupulosas” que aprovechan la alta demanda para realizar actividades ilegales, como el acopio de combustibles y su posterior contrabando.
En este contexto, el gerente reafirmó el compromiso de YPFB para asegurar el abastecimiento adecuado de combustibles a nivel nacional, a pesar de los desafíos actuales.