Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
https://www.facebook.com/SkechersBO




8 de Marzo día internacional de la mujer: Compromiso regional por la igualdad y los derechos

8 de Marzo día internacional de la mujer: Compromiso regional por la igualdad y los derechos

08 de Marzo de 2024 06:38 am

En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1977, el compromiso por la igualdad y los derechos de las mujeres se destaca en un contexto marcado por la lucha continua. Esta fecha recuerda el trágico suceso del 8 de marzo de 1857, cuando 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York fallecieron en un incendio mientras protestaban por condiciones laborales injustas.

A 167 años de aquella huelga histórica, la batalla por los derechos humanos de las mujeres persiste en todo el mundo, enfrentando desafíos como la pobreza, la desigualdad, la violencia, las pandemias y la crisis climática. Según datos de las Naciones Unidas, existe un déficit anual de 360.000 millones de dólares en medidas de igualdad de género para 2030, y solo el 5% de la ayuda gubernamental mundial se destina a combatir la violencia de género.

La pandemia ha agravado las desigualdades, afectando especialmente a mujeres y niñas, aumentando la carga de tareas de cuidado, profundizando la pobreza y exacerbando la violencia de género en el ámbito doméstico, a menudo acentuada por cuestiones étnico-raciales.

En el ámbito regional, el MERCOSUR ha adoptado medidas para integrar la perspectiva de género en sus políticas desde el año 2000. La creación de la Reunión Especializada de la Mujer (REM) y, posteriormente, la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM), demuestran el compromiso del bloque para abordar temas cruciales como la violencia de género, trata de personas, mujeres rurales, trabajo, economía y participación política de las mujeres.

El Grupo de Trabajo Género y Derechos Humanos de las Mujeres, ahora Comisión Permanente de Género y Derechos Humanos de las Mujeres, establecido en 2011, trabaja en la integración de la temática de género como una cuestión transversal en los derechos humanos en la región, con el apoyo técnico del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH).

Desde el IPPDH, se respalda a los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR en la creación y coordinación de políticas públicas con perspectiva de género. Se han llevado a cabo acciones como la consulta pública sobre la protección contra la violencia de género, la publicación de un compendio sobre experiencias gubernamentales contra el femicidio y el feminicidio en la región, y campañas por los derechos de las mujeres y una vida libre de violencia.

Entre las acciones actuales del IPPDH se encuentran la construcción de diagnósticos sobre sistemas de cuidado, el apoyo para erradicar la violencia política hacia las mujeres, la investigación sobre programas para abordar masculinidades violentas, la incorporación del enfoque de género y la perspectiva étnico-racial en la formación, y el respaldo a los Estados para intercambiar experiencias en contextos críticos y de emergencia en la región.

La reciente designación de Andressa Caldas como Directora Ejecutiva del IPPDH refuerza el compromiso con la dimensión de género en la gestión. Caldas destaca la importancia de la gestión pública con perspectiva de género, la incorporación de nuevas concepciones de políticas y formas de gestión, y la visibilización del rol de las mujeres en la sociedad, las economías y los espacios de poder.

Desde el IPPDH, se reafirma el compromiso institucional de continuar trabajando y apoyando a los Estados en la creación, implementación y monitoreo de políticas públicas con enfoque interseccional y de género. El objetivo es transformar el actual marco de desigualdades estructurales que afectan a mujeres y niñas, buscando alcanzar una vida plena en derechos y libre de violencias.

Tema del Día     
Noticias    
Compartir: