Una crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en bolivia
Bolivia se prepara para una histórica segunda vuelta electoral este domingo 19 de octubre, en medio de una aguda crisis por la falta de combustible que ha generado preocupación en todo el país y amenaza con afectar la logística electoral.
Los candidatos Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, se disputarán la Presidencia en un contexto económico y logístico complejo.
Las filas de vehículos para conseguir gasolina y diésel se mantienen en distintas regiones del país, con conductores que deben esperar hasta cuatro días para abastecerse.
La crisis se agravó tras el anuncio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que advirtió no poder garantizar el suministro de combustible debido a la falta de divisas para cubrir las importaciones. El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que la empresa estatal está operando “al límite”, con apenas 40 millones de dólares disponibles, cuando se necesitan más de 50 millones para un abastecimiento regular.
La situación incluso puso en riesgo el traslado del material electoral hacia los nueve departamentos. Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró la provisión de combustible necesaria, tras coordinar acciones con el Gobierno central.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) autorizó a los vehículos del TSE transportar combustible en bidones para garantizar la entrega de las maletas electorales en todos los recintos de votación.
El desabastecimiento también afecta gravemente al transporte pesado y urbano, así como a la producción agrícola, que enfrenta dificultades para operar maquinaria y movilizar productos, especialmente en Santa Cruz y Beni.
Dirigentes de estos sectores advirtieron sobre pérdidas millonarias y una posible paralización total si la situación no mejora.
A esto se suma la restricción de transporte impuesta por el TSE para el día de la votación. Desde las 10:00 de este sábado se suspendió la circulación terrestre y el último vuelo nacional salió a las 11:00, según informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
El próximo domingo, 7.567.207 ciudadanos en Bolivia y 369.308 residentes en el exterior están habilitados para acudir a las urnas y elegir al presidente que conducirá al país en el año del Bicentenario, en medio de una de las coyunturas más tensas de los últimos tiempos.
Noticias relacionadas
- Evo recibió dinero del chavismo y el narcotráfico venezolano, revela exjefe de inteligencia
- Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que marcará un nuevo ciclo político
- Servicios esenciales estarán disponibles durante la jornada electoral del domingo
- El tse prohíbe el uso de celulares al momento de votar este 19 de octubre
- Una crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en bolivia