Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
#
https://www.facebook.com/sportline.bol




Alarmante aumento de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, según estudio reciente

Alarmante aumento de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, según estudio reciente

24 de Abril de 2025 09:04 pm

Un informe publicado en JAMA Pediatrics revela que los trastornos de salud mental en menores se han incrementado de forma preocupante entre 2016 y 2022. Especialistas llaman a reforzar el apoyo en escuelas y hogares.

La salud mental infantil se encuentra en una encrucijada. Un reciente estudio publicado por la revista JAMA Pediatrics muestra un notable incremento en los casos de ansiedad y depresión entre niños y adolescentes estadounidenses, encendiendo las alarmas en el ámbito médico y educativo.

Según los datos analizados, más del 10.6% de los niños padecieron ansiedad en 2022, frente al 7.1% reportado en 2016. La depresión también subió del 3.2% al 4.6% en ese mismo periodo. Los investigadores utilizaron información de la Encuesta Nacional de Salud Pediátrica, financiada por la Administración Federal de Recursos y Servicios de Salud.

Marie Heffernan, profesora asistente de pediatría en la Universidad Northwestern y autora principal del estudio, destacó que los efectos en la salud mental de los jóvenes persisten incluso después de la pandemia. “Nuestros hallazgos subrayan la necesidad crítica de priorizar la salud mental de los jóvenes”, advirtió.

En contraste, algunas enfermedades físicas mostraron una tendencia a la baja. Por ejemplo, el asma bajó de un 8.4% a un 6.5%, y las migrañas se redujeron de un 3.5% a un 2.6%. Los problemas de conducta, sin embargo, se mantuvieron relativamente estables en torno al 7%.

La Dra. Michelle Macy, médica del Hospital Pediátrico Ann & Robert H. Lurie de Chicago, subrayó la urgencia de entender las múltiples causas de este deterioro emocional. “Se amerita una atención y recursos continuos a nivel nacional”, puntualizó.

Desde el Hospital Infantil de Filadelfia se advierte que los síntomas de los trastornos del estado de ánimo en menores pueden incluir irritabilidad, tristeza persistente, pérdida de interés por actividades, cambios en el sueño y alimentación, dolores frecuentes, bajo rendimiento escolar y tensiones familiares.

El llamado es claro: se necesita un esfuerzo conjunto entre familias, escuelas y profesionales de la salud para detectar y tratar a tiempo estos padecimientos. Invertir en salud mental es invertir en el futuro.

Salud    
Compartir: