Alerta naranja en todo el país por posibles desbordes de ríos
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta naranja que abarca todo el territorio nacional, vigente hasta el próximo 14 de abril, debido al riesgo de desbordes de ríos.
Según el informe del Senamhi, se esperan aumentos progresivos, e incluso repentinos, en los niveles de agua, lo que podría resultar en desbordes en diversas cuencas, incluyendo los ríos Pilcomayo, Guadalquivir, Bermejo, Parapetí, Grande, Piraí, Yapacaní, Ichilo, Chapare, Caine, Mizque, Beni, La Paz, Madre de Dios y Tahuamanu.
En el departamento de La Paz, se alerta sobre el incremento del nivel del río La Paz, lo que afectará a los ríos La Paz, Irpavi, Choqueyapu, Orkojahuira, Achumani y Achocalla.
Se prevén también crecidas en la cuenca alta del río Beni y del río Madre de Dios en el norte y Yungas, así como en ríos de la región del altiplano.
En Tarija, se espera un aumento del caudal en los ríos de las cuencas Pilcomayo, Bermejo y Guadalquivir.
Chuquisaca se encuentra bajo alerta para las cuencas de los ríos Grande, Pilcomayo y Parapetí.
Santa Cruz enfrenta la posibilidad de desbordes en las cuencas de los ríos Parapetí, Mamoré, Itenez, Paraguá, Tucabaca, Curichi Grande y Cáceres.
Cochabamba anticipa ascensos en las cuencas de los ríos Caine, Rocha, Chapare, Mizque e Ichilo.
En Potosí, la alerta naranja afecta a los ríos Alto Pilcomayo, Tumúsla y San Juan del Oro, mientras que en Beni se enfoca en la zona de la cuenca media del río Mamoré.
Pando y Oruro no están exentos, con la alerta vigente para las cuencas de los ríos Acre, Madre de Dios, Tahuamanu, Abuná en Pando, y en Oruro, para la cuenca del Desaguadero y Lauca.
Noticias relacionadas
- Empresarios cuestionan incremento salarial y alertan sobre efectos en la informalidad
- Lucio Quispe asume la presidencia del Concejo Municipal de La Paz en una sesión marcada por tensiones
- Incremento salarial está basado en el crecimiento económico, según diputado Hinojosa
- Comienzan las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025
- Reyes Villa: “El alza salarial no resuelve la economía del país”